Usted está aquí
‘Escaleras al Cielo’: peligro para visitantes y el medio ambiente
“Las Escaleras al Cielo” en la Sierra de Zapalinamé son un peligro para todos los visitantes, ya que no cuentan con medidas de seguridad; además la infraestructura y afluencia de personas ha generado un impacto negativo en el ecosistema a menos de dos años de su construcción.
VANGUARDIA recorrió la zona en compañía de guardaparques de la asociación civil Profauna, especialistas en cuidado y conservación de la zona protegida de Zapalinamé, y encontró daños en los escalones, producto de la mala calidad de los materiales y fenómenos naturales, así como otras afectaciones que ponen en riesgo la integridad de los caminantes.
La infraestructura de concreto se encontró derruida en varios tramos y se convirtió en un paso inseguro, asimismo algunos sectores fueron cubiertos por piedras y tierra al ser construidas junto a taludes; es decir, el proyecto no fue desarrollado con un estudio y planeación.
Además los escalones fueron diseñados sin medidas estandarizadas que permitieran el paso fluido de los visitantes, sin mencionar el daño que provocó la construcción a la flora y fauna.
HACEN CAMINO AL ANDAR Y GENERAN DAÑOS
Por ejemplo, desde el inicio de las escaleras se pueden observar dos senderos justo a los lados de los escalones, lo cual significó que las personas dejaron de utilizar los escalones y pisaron matorrales y plantas de manera continua.
Esto fue más evidente en los tramos donde los escalones desaparecieron a causa de los deslaves naturales del suelo (por las lluvias) y también donde termina la infraestructura: el paso frecuente de los visitantes acabó con vegetación y provocó erosión.
El paseo, visitado todos los días por individuos, parejas, familias y grupos de personas, no contó con ninguna medida de seguridad, señalética o alguien que previniera a los caminantes sobre los peligros del lugar o las restricciones que deben tener para no afectar la vida de la sierra.
LOS DESECHOS REGADOS
La presencia de basura a todo lo largo del trayecto fue una constante: envases de refresco, agua o jugos, así como envolturas de alimentos, incluso cubrebocas, pañales, bolsas y una gran cantidad de colillas de cigarro.
Todos estos desechos evidenciaron la falta de conciencia ambiental de los saltillenses que caminan por las “Escaleras al Cielo”, pues afectan a la tierra, plantas y animales que viven en la zona protegida de Zapalinamé.
Las colillas de cigarro fueron aún más peligrosas, ya que pueden detonar un incendio, como los tantos que han ocurrido recientemente en los alrededores, de los cuales no se identificó al responsable, pero se supo que subió por esos escalones.
PROYECTO FALLIDO; DAÑO AMBIENTAL
La intención de construir unas escaleras en el área protegida de la Sierra de Zapalinamé pudo haber sido buena, pero el resultado fue un daño al terreno y a la flora y fauna que lo habita; además el efecto que provocó el aumento de visitantes fue perjudicial.
“Desgraciadamente aquí desde el principio se notó que no había nada de permisos, se inició el proyecto con la intención del dueño, y entonces estos son los resultados, finalmente los resultados no eran los esperados, tienes un área bastante impactada, con bastantes desechos y sin ningún tipo de restricción ni vigilancia, prácticamente es un proyecto que está destinado a fracasar”, dijo Juan Cárdenas coordinador operativo de la reserva natural estatal sierra de Zapalinamé.
“Las escaleras están impidiendo que se infiltre el agua, cada metro que vamos quitando, cada metro que ponemos una nueva construcción estamos reduciendo el área de captación de agua. La sierra de Zapalinamé provee el 50 por ciento del agua que consumimos en la ciudad”, explicó Leticia Jiménez, guardaparques del área protegida, a cargo de la zona de manejo.
Actualmente el proyecto “Escaleras al Cielo” se encuentra detenido y en espera de dictamen por las autoridades de los tres órdenes de gobierno para determinar si se va a retirar la infraestructura y cuáles serán las medidas para sanar el área afectada, o si de alguna manera se puede emprender un paseo ecológico sostenible, pero para esto se requiere inversión de al menos 1.5 millones de pesos al año, como opera el Cañón de San Lorenzo.
SUBIR ES UN RIESGO
-El paseo de las “Escaleras al Cielo” es un peligro para los visitantes:
-Escalones derruidos.
-Escalones cubiertos por rocas y tierra.
-Puente en mal estado.
-No hay señalética.
-No hay personal que oriente sobre riesgos y cuidados.
-No hay personal de primeros auxilios.
-No hay plan contra accidentes o incendios.
-No hay vigilancia para el ingreso.
PROYECTO FALLIDO
-Las “Escaleras al Cielo” se convirtieron en destino turístico y deportivo sin ninguna medida de seguridad y estudios ambientales:
-Hay mucha basura de caminantes.
-Se han generado incendios en zonas aledañas producto de visitantes.
-Escalones de mala calidad.
-Área reforestada con plantas invasoras o exóticas, que no son del ecosistema y generan problemas.
-Visitantes invaden áreas aledañas y acaban con vegetación.
-Reparación de infraestructura generará mayor impacto negativo.
-Problema de extracción de flora en peligro.