Es necesario un análisis profundo sobre la situación de la marihuana, dicen expertos

Usted está aquí

Es necesario un análisis profundo sobre la situación de la marihuana, dicen expertos

Archivo
Vicente Fernández, profesor del departamento de Estudios jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, consideró que aplazar el debate en la SCJN “denota que los ministros quieren un análisis exhaustivo del tema.
Tendrá que llevarse a cabo la discusión correspondiente porque se necesitan modificar varias leyes, ese es el primer punto”
Miguel Carbonell, experto.

MÉXICO.- En el tema de la legalización de la mariguana existen posiciones encontradas entre especialistas consultados pero todos coinciden en que es momento de debatir el tema. 

“El proyecto de sentencia del ministro Arturo Zaldívar nos pone ante esta tesitura de decidir no seguir postergando esta discusión, que por años se ha hecho y ha llegado la hora de la definición para México en el consumo de drogas”, indicó Miguel Carbonell, experto del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 

Consideró que la guerra contra las drogas desde el punto de vista punitivo es un fracaso, ha provocado miles de muertes y la idea de buscar una alternativa en términos de salud pública y no de la persecución penal es lo más viable, por lo que el proyecto del ministro va en ese sentido. 

Respecto a si México está preparado para ese cambio, Carbonell señaló que “tendrá que llevar a cabo la discusión correspondiente porque se necesitan modificar varias leyes, ese es el primer punto”. 

Samuel González, consultor independiente afirmó que desde 2009 el congreso autorizó la portación y consumo inmediato de drogas en la República, por lo cual está despenalizado. 

A nivel internacional, refirió, existe una prohibición desde 1988, sin embargo, en 2016 se realizará la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre drogas “y si se quieren cambiar las reglas se debe modificar la regulación internacional”. 

David Borden, director ejecutivo de la organización Stop the drug war, indicó que el llamado de la administración de Barack Obama a respetar el derecho de los países a la regulación en lugar de la prohibición es un paso positivo para las políticas de drogas. 

Vicente Fernández, profesor del departamento de Estudios jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, consideró que aplazar el debate en la SCJN “denota que los ministros quieren un análisis exhaustivo del tema. Es prudente que se realice un estudio más profundo, porque hay personas a favor y en contra, por lo que posponer el asunto es lo mejor para resolverlo”.