Es Coahuila séptimo en violencia familiar

Usted está aquí

Es Coahuila séptimo en violencia familiar

Reportes. Los meses que más registraron denuncias fueron junio y octubre, justo en medio de la pandemia. Especial
Los municipios con mayor tasa de incidencia son Acuña con 599 casos y Frontera con 409 casos por cada 100 mil habitantes

El último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que Coahuila concluirá el año ocupando el séptimo lugar en incidencia delictiva por el delito de violencia familiar.

De acuerdo con los datos, en los primeros 11 meses del año Coahuila registró un total de ocho mil 599 indagatorias por este delito en los 38 municipios de la entidad.

Aunque en comparación con el año anterior, la incidencia ha disminuido, los meses con mayor incidencia de denuncia fueron registrados en medio de la pandemia, como por ejemplo, durante junio cuando se registraron 922 casos y durante octubre cuando se reportaron 960.

Los municipios con mayor tasa de incidencia son Acuña con 599 casos y Frontera con 409 casos por cada 100 mil habitantes.

Después están otros municipios como Saltillo con 372 delitos por cada 100 mil habitantes, luego Torreón con 331, Matamoros con 291, Monclova con 270 y Piedras Negras con 253.

INCIDENCIA NACIONAL

Coahuila ocupa la séptima posición en el ranking de las entidades con mayor incidencia de violencia familiar a nivel tasa con 267 incidencias por cada 100 mil habitantes, y en los primeros lugares están Colima con 511, Nuevo León con 296, Baja California Sur con 289, Ciudad de México con 280, Chihuahua con 276 y Baja California con 274.

Además de esta incidencia delictiva, el informe con perspectiva de género ha localizado que al 911 se han realizado 31 mil 629 llamadas para reportar actos de violencia familiar; sin embargo, no todas estas llamadas concluyen en carpetas de investigación a través de denuncias formales.