Enviará Federación a Coahuila 270 mdp para seguridad

Usted está aquí

Enviará Federación a Coahuila 270 mdp para seguridad

El recurso deberá ser aplicado antes del 31 de diciembre. ARCHIVO
Los recursos del FASP pueden ser aplicados en acciones como desarrollo en instituciones locales para proyectos de prevención social de la delincuencia

Tras varios meses en que el monto estaba en vilo, el pasado viernes el Diario Oficial de la Federación publicó el nuevo convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que fue firmado por las autoridades federales y de Coahuila, que registró un ligero incremento en comparación del año pasado.

El FASP de este 2021 fue firmado en convenio por 270 millones 708 mil 478 pesos, de los cuales, el Gobierno de Coahuila aportará un 25 por ciento, equivalente a 54 millones de pesos.

El monto para 2021 tuvo un aumento de casi 9 millones de pesos en comparación con lo convenido de 2020, cuando la entidad recibió un total de 261 millones 856 mil pesos.

Fue a finales de 2020 cuando el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, lamentó que las etiquetas del presupuesto fueran a la baja y mencionó que se reuniría con los legisladores federales para incrementarlo.

Los recursos del FASP pueden ser aplicados en acciones como desarrollo en instituciones locales para proyectos de prevención social de la delincuencia, la violencia, así como para profesionalización y certificación de los policías.

Así también, este recurso es utilizado en otros rubros como es el equipamiento y mejoras a la tecnología e infraestructura de las corporaciones policiacas.

De acuerdo con lo establecido por el convenio, estos recursos deberán ser aplicados antes del próximo 31 de diciembre.