Usted está aquí
Envía la CDHEC recomendación a la Comisión Estatal de Seguridad de Coahuila
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió dos nuevas recomendaciones dirigidas al alcalde de Allende y al titular de la Unidad Desconcentrada de Ejecución de Penas y Reinserción Social de la Comisión Estatal de Seguridad.
La primera recomendación fichada con el expediente 60/2016 fue interpuesta por la novena regidora y el octavo regidor del Partido Acción Nacional (PAN) de Allende, quienes denunciaron autoritarismo de parte del actual edil, Reynaldo Tapia.
Según los regidores, el 15 de septiembre de 2014, miembros del PAN organizaron una convivencia para los ciudadanos en la plaza principal del municipio, aunque momentos después elementos de la Policía Municipal —quienes se encontraban armados— les prohibieron que continuaran ahí, por lo que uno de los regidores comenzó a grabarlos y se desató la detención arbitraria en contra de ambos funcionarios públicos sin que existiera una orden de un juez o alguna falta administrativa.
“Lo que constituye una violación a sus derechos humanos, concretamente al de libertad en su modalidad de detención arbitraria”, indica el expediente. Al respecto la CDHEC recomienda instruir un procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Allende, presentar una denuncia ante el agente del Ministerio Público y que se lleven a cabo cursos de capacitación, profesionalización, actualización y de ética dirigidos a los policías municipales.
Por otro lado, un interno del Centro Penitenciario Varonil de Saltillo emitió una queja ante la CDHEC luego que en abril de 2013 fuera golpeado por un grupo de compañeros que le ocasionaron fractura en una de las costillas y la perforación de un pulmón.
“Siendo el resultado de la omisión que existió por parte de personal de seguridad y custodia del centro penitenciario, quienes no vigilaron, protegieron, custodiaron ni dieron seguridad al quejoso, durante el tiempo de su reclusión en las instalaciones para ello destinadas, constituyendo una violación a sus derechos humanos”, señala el documento.
Al respecto, la CDHEC solicitó que se inicie una investigación interna para determinar la identidad y participación de los servidores públicos encargados de la custodia, vigilancia, protección y seguridad de la integridad física del reo.
También solicitó que se establezcan protocolos de actuación que permitan cumplir en forma debida, cumplida y correcta la obligación de brindar custodia, vigilancia, protección y seguridad a la integridad física y psíquica de los internos del penal.