Entregan al SME 14 hidroeléctricas y 36 predios de lo que fue Luz y Fuerza

Usted está aquí

Entregan al SME 14 hidroeléctricas y 36 predios de lo que fue Luz y Fuerza

Foto: Especial
En la página electrónica del SME fueron difundidas fotografías en las que aparece un grupo de electricistas listos para operar Necaxa. En sus cascos se lee: “Fenix”, con el logotipo de la nueva empresa operadora, en coordinación con la estructura del SME.

México, DF. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) recibió las hidroeléctricas y la termoelétrica de lo que fue la empresa pública Luz y Fuerza del Centro, así como 36 predios y centros de trabajo del organismo, extinto por decreto presidencial en octubre de 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón.

El SME será ahora el administrador de las instalaciones y se propone, en el caso de la termoeléctrica “Jorge Luke”, construir dos ciclos combinados de mil 700  megawats. Esta planta se ubica en Lechería, región del Estado de México.

“Seis años se dice rápido pero somos un sindicato de 100 años. En diciembre cumpliremos 101 años de existir en este país y logramos prevalecer con el registro nacional de industria, número 760. El 6 de octubre de este año firmamos ya nuestro contrato colectivo de trabajo y está acordado por la Junta de Conciliación y Arbitraje”, dijo Martín Esparza, secretario general del SME.

Durante una reunión en el auditorio de esta organización gremial, dijo a sus compañeros que ya recibieron las 14 hidroeléctricas que los mismos afiliados a este sindicato laboraban antes de la extinción de LFC.

“Hasta ahora hemos recuperado 36 predios y centros de trabajo para lo que será la cooperativa de producción y de servicio, como una forma de reinserción laboral de todos los trabajadores.

“Con la vigencia del sindicato también podemos decir que manteniendo vivo al sindicato se mantiene entonces la lucha por defender los derechos adquiridos de todos los jubilados que han apoyado esta importante causa”, señaló.

Durante su discurso dijo que hace falta seguir unidos para luchar por diversas causas; "al país le faltan los 43 normalistas de Ayotzinapa", expresó. Falta dar solución a conflictos que vive el sindicato minero, “también a raíz de un conflicto generado por el gobierno”, entre muchos otros.

Ubicó el caso del SME como uno de los conflictos más relevantes de la historia reciente del país. “No ha sido fácil”, señaló durante la conmemoración de 10 años del programa radiofónico “Frecuencia Laboral”.

La semana pasada, el SME recibió, por parte de funcionarios, las instalaciones.

En este momento, el secretario del Exterior del SME, Humberto Montes de Oca, expresó: “una de las principales hidroeléctricas recuperadas se encuentra Necaxa, en Puebla. En la madrugada del 11 de Octubre de 2009, Mario Osorno López, operador de la Central Hidroeléctrica de Necaxa, amagado por la Policia Federal y por la fuerza, tuvo que entregar la Planta a CFE, a 6 años de digna lucha de resistencia SMEita, a él le toca recibirla de CFE, siendo las 14:45 Hrs. del día 13 de Noviembre del 2015.
Estamos de regreso”.

En la página electrónica del SME fueron difundidas fotografías en las que aparece un grupo de electricistas listos para operar Necaxa. En sus cascos se lee: “Fenix”, con el logotipo de la nueva empresa operadora, en coordinación con la estructura del SME.

Este sindicato abrió también el proceso para censar a sus militantes en resistencia (unos 15 mil), cuyas curriculas habrá de actualizar. La dirigencia del SME promete, en esta nueva etapa , dar trabajo a todos ellos.