Entre fotógrafos mexicanos y un editor cubano
Usted está aquí
Entre fotógrafos mexicanos y un editor cubano
Si bien la más reciente entrega del Oscar careció, a diferencia de años anteriores, de ganadores mexicanos en algunas ternas a las que fueron nominados, no dejó de tener importante representación de compatriotas fotógrafos.
Y es que luego de una década en la que el mexicano Emmanuel Lubezki ganó tras años de nominaciones tres Oscares consecutivos a la Mejor Fotografía del 2013 por “Gravedad”, de Alfonso Cuarón así como del 2014 y del 2015 por “Birdman” y “El Renacido” bajo la dirección de otro compatriota como Alejandro González Iñarritu, en la edición número 92 del Oscar además de la presencia en la terna a la Mejor Fotografía del cuatro veces nominado Rodrigo Prieto (este año por “El irlandés”, de Martin Scorsese) lo que casi nadie destacó fue que uno de los cortometrajes nominados en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción por “Samia”, del norteamericano Bryan Buckley, contó con la fotografía de otro creador mexicano experto en este oficio también muy reconocido en la actualidad como Galo Olivares.
De hecho, el nombre de Galo Olivares comenzó a sonar mucho desde la entrega del Oscar del año pasado a raíz de que el mencionado Alfonso Cuarón ni siquiera lo incluyó en sus agradecimientos al ganar el Oscar a la Mejor Fotografía del 2018 por “Roma”, al surgir en las redes sociales un reclamo incesante de varios amigos y colegas de Olivares asegurando que el verdadero fotógrafo de la película fue Olivares pero Cuarón no quiso ni mencionarlo por querer replicar, en la medida de lo posible, un afán de protagonismo.
Sin tomar uno u otro partido, aquí nos limitaremos a recordar el dicho aquel que dice que “las cosas caen por su propio peso”, y en lo que por razones aun desconocidas este año Cuarón no se presentó en el Oscar a entregar al sudcoreano Bong Joon Ho su estatuilla al Mejor Director del 2019 por “Parásitos” (quien se encargó en hacerlo fue Spike Lee), la nominación del cortometraje “Saria” donde Galo Olivares se encargó de la fotografía coincidió el viernes 31 de enero con el estreno nacional de la película “Gretel y Hansel”, de Oz Perkins, donde lo que más destaca es precisamente la bella fotografía de Olivares, al tiempo que se estrenaba “Dolittle”, de Stephen Gaghan, donde también lo más plausible es la fotografía del mexicano ganador del Oscar Guillermo Navarro (por ”El Laberinto del Fauno”, en 2006).
Ya que mencionamos a fotógrafos reconocidos del cine nacional, vaya desde aquí una felicitación al saltillense Jaiziel Hernández, a quien mencionamos en su momento como fotógrafo del documental ganador del Ariel “Hasta los dientes”, de Alberto Arnaut, ya que la semana pasada se dio a conocer que la premiere mundial de su largometraje “Días de invierno”, filmada casi en su totalidad en Saltillo y alrededores, será en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM que tendrá lugar en la Ciudad de México del 5 al 15 de marzo próximos. Muchas felicidades y la mejor de las suertes. Para terminar, el jueves 13 de febrero dejó de existir el prolífico editor cubano Nelson Rodríguez a los 81 años de edad, recordado por trabajos como el clásico “Memorias del subdesarrollo” (Tomás Gutierrez Alea, 1968).