Entre Diahann Carroll y “108 Costuras”
Usted está aquí
Entre Diahann Carroll y “108 Costuras”
La semana del fallecimiento de la actriz coahuilense en la misma ciudad de Los Ángeles, California, se apagó la existencia de otra veterana actriz que dejó huella en el cine.
Nos referimos a la actriz afroamericana Diahann Carroll, quien murió a los 84 años de edad el pasado viernes 4 de octubre habiendo tenido una larga trayectoria tanto en el teatro (donde se convirtió en la primera actriz de color en recibir un premio Tony); la televisión (en México se le recuerda particularmente por las batallas que su personaje de villana tuvo contra la antagonista principal de la exitosa serie de los años 80 “Dinastía”, Alexis Carrington, que interpretó la británica Joan Collins) y en cine, donde fue una de las primeras actrices afroamericanas en recibir una nominación al Oscar a la Mejor Actriz muchos años antes de que Halle Berry se convirtiera en la primera de esta raza en hacerlo por su papel protagónico en “Claudine” (John Berry, 1984). Descanse en paz.
El mismo viernes 4, por otro lado, la cartelera local tuvo muchas buenas nuevas, comenzando con la exhibición simultánea en Saltillo del estreno mundial de “Guasón”, de Todd Phillips, que ya habíamos estado mencionando en estos espacios desde su proyección y truinfo en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia donde ganó el León de Oro y ya que hemos tenido oportunidad de verla, salvo que haya de aquí a entonces una cinta que la supere, es muy probable que no sólo repita el triunfo en los Oscares a lo mejor en cine del 2019 en la terna a la Mejor Película sino también para su actor protagónico Joaquin Phoenix entre otras categorías más.
Asimismo, justo una semana después que criticamos en esta misma columna el retraso en exhibiciones de la ganadora del premio al Mejor Actor en el pasado festival Internacional de Cine de Cannes para el español Antonio Banderas por su trabajo en “Dolor y Gloria”, el más reciente filme de su compatriota, el maestro Pedro Almodóvar, este filme llegó a una sala de cine de Saltillo en forma simultánea a su estreno en Estados Unidos en plazas como Nueva York y Los Ángeles y justo en medio también del anticipo de que Banderas compita por la estatuilla dorada en la misma terna contra Joaquín Phoenix lo mismo que pudiera suceder con la cinta en la terna a la Mejor Película Extranjera por lo menos. El único reclamo sería el número limitado de exhibiciones que tuvo en la plaza.
La cinta que para fortuna de su productor principal, Gaspar Pavlovich, quien podría también estar presente en el Oscar como productor de la anticipada cinta “The Irishman”, de Martin Scorsese, sí se exhibió en más salas no sólo de nuestra ciudad sino de todo el país fue “108 Costuras”, el más reciente filme del regiomontano Fernando Kalife (“Siete Días”; “180 Grados”) inspirado en el juego de beisbol de la Serie del Caribe entre México y República Dominicana en el 2013 que duró 7 horas; protagonizado por Kuno Becker y el actor de ascendencia coahuilense José Ángel Bichir y el cual fue filmado en diferentes locaciones que incluyeron el estadio local de los Saraperos de Saltillo donde inclusive puede verse en su publicidad el nombre del periódico donde usted nos hace el honor de seguirnos desde hace casi 25 años.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com