Entran más de 3,500 a programa de AMLO, Jóvenes Construyendo el Futuro, en Coahuila
Usted está aquí
Entran más de 3,500 a programa de AMLO, Jóvenes Construyendo el Futuro, en Coahuila
Más de 3,500 personas en Coahuila son las que se han inscrito hasta el momento al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y la meta anual es llegar a los 37 mil, las primeras capacitaciones arrancaron desde el cinco de febrero.
Durante la reunión de Canacintra Coahuila Sureste, el encargado del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de Coahuila, Jesús Iván Jiménez Moreno explicó a los socios de la Cámara la aplicación del programa y les dio a conocer los avances.
Desde el 5 de febrero arrancó la etapa de capacitación, que tendrá como vigencia un año, por ello, desde ese momento ellos empezaron a recibir la beca que contempla el programa; sin embargo, añadió que el registro es permanente y por ello cada día cinco del mes estarán entrenado más jóvenes a este programa federal.
Coahuila tiene 6 mil planes de capacitación, a la fecha tienen se tiene el registro de esos 3,500 jóvenes y 2 mil iniciaron su etapa; en el caso de la Región Sureste, actualmente se tienen 800 vacantes, hay 500 jóvenes y 300 vacantes por cubrir.
Los municipios de Saltillo-Ramos Arizpe son quienes tienen el mayor número de jóvenes inscritos a este programa, sin embargo, añadió que el registro es permanente y cada día cinco del mes más jóvenes se estarán incorporando al programa.
De las empresas, destacó los casos de AHMSA y LALA, cada una de ellas cuenta con 2,500 vacantes para este programa federal, asimismo los jóvenes que se inscriben en este programa solamente pueden hacerlo una vez, a quienes lo concluyan luego se les ayudará a conseguir un trabajo o seguir estudiando.
Esos jóvenes dejaron trunca su preparatoria o licenciatura, y pueden elegir entre un catálogo de actividades que van desde industria, agricultura y deporte; entre las que más han demandado está la administrativa, arte, cultura y deportes.
Aunque la meta anual es que 37 mil jóvenes participen en el programa, comentó esperarían colocarlos en 3 ó 4 meses, asimismo los interesados en participar se pueden registrar en www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx.
A los empresarios les informó que se desarrollará una plataforma que albergará toda la información y que, de manera automática, realizará los cruces de información para poder asociar los perfiles de los/las jóvenes de acuerdo a sus intereses y su lugar de residencia, con los espacios disponibles en los centros de trabajo; asimismo, servirá para monitorear los avances de cada persona beneficiaria y dar seguimiento al desempeño del programa.
Resaltó que participan jóvenes entre 18 a 29 años que actualmente no están trabajando ni realizando estudios, a quienes se les canalizará a los centros de trabajo disponibles tomando en cuenta sus intereses y lugar de residencia.
El beneficiario deberá firmar una carta compromiso de los lineamientos del Programa, tomar una capacitación previa sobre el mismo, el uso de la plataforma y habilidades socioemocionales, atender los lineamientos de capacitación determinados por el tutor, evaluar a este último, ajustarse a los horarios y días de la semana del Centro de Trabajo y respetar lo establecido en el reglamento.
En el caso de la Tutoría, el programa se implementará a través de convenios de colaboración con el sector privado, público y social y cámaras empresariales; en los centros de trabajo se designarán tutores que realizarán el acompañamiento y la capacitación a los beneficiarios.
Los beneficiarios recibirán el apoyo monetario directamente a través de una institución bancaria, contarán con la cobertura de riesgos y enfermedades por parte del IMSS
El apoyo monetario se entregará directamente al beneficiario y lo recibirán a través de una institución bancaria, mientras que las empresas recibirán un certificado de compromiso social expedido por la STPS.
INQUIETUDES DE LA IP
Entre los planteamientos realizados por la Iniciativa Privada estaba clarificar que los jóvenes no realizaran cualquier trabajo, sino que, de entre 3 opciones, ellos seleccionaran cuáles son sus intereses personales. De la Región Sureste luego se dijo que eran 887 las vacantes y hasta ahora se tenían 396 becarios.
Reiteraron que las empresas grandes piden que estas personas cuenten con el Seguro Social, asimismo que sean capacitados en trabajo en alturas, trabajo seguro con electricidad y demás; también se les informó que los jóvenes deben estar cinco días a la semana en estos centros de capacitación como mínimo 5 horas diarias y como máximo 8 horas.
Finalmente también se comentó que llegará un momento en que sea más beneficio para estos jóvenes ser contratados por la empresa que seguir en el programa de becas, sin embargo, se dejó claro que deberán cubrir el año de capacitación.
Desde el 5 de febrero inició la capacitación, que durará un año, y desde ese momento se empezó a pagar la beca; no obstente, el registro es permanente, por lo cual cada día cinco de mes estarán entrenado más jóvenes a ese programa federal, dijo Jesús Iván Jiménez Moreno, encargado del programa en Coahuila.