Usted está aquí
Enmudece Centroamérica ante EU
SAN JOSÉ, CA.- Guatemala, Honduras y El Salvador, que registraron un aumento de más de 24 mil deportaciones terrestres desde México de enero a julio de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018, mantuvieron silencio sobre la decisión que anunció Estados Unidos, la cual se aplicará a partir de este martes, de imponer mayores restricciones para otorgar el asilo a centroamericanos en suelo estadounidense.
Ante consultas, los tres gobiernos coincidieron en que, por el momento, evitarán emitir sus reacciones ante la radicalización de las medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para endurecer su política migratoria e impedir el ingreso de decenas de miles de migrantes irregulares centroamericanos ansiosos de obtener asilo en esa nación para escapar del escenario violencia, inseguridad y crisis socioeconómica en sus países de origen.
En el caso de Guatemala, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informaron a este diario que, por ahora, no se pronunciarán al respecto. Por su parte, las presidencias y las cancillerías de los gobiernos de El Salvador y de Honduras recibieron las peticiones de este periódico, pero tampoco respondieron.
A finales de marzo anterior, y en una represalia en proceso, Trump suspendió la ayuda financiera al Triángulo Norte de Centroamérica de unos 560 millones de dólares de los periodos fiscales de 2017 y 2018, y pendientes de desembolso, al acusarlos de que son incapaces de detener la incesante migración irregular a EU vía México de la que son fuentes principales.