'Enflacan' las reservas internacionales de México

Usted está aquí

'Enflacan' las reservas internacionales de México

Archivo
Las reservas internacionales de México se redujeron. El Banco de México argumenta que es debido a medidas como la compra de dólares del Gobierno Federal al Banco Central.

Ciudad de México.- Las reservas internacionales de México registraron una caída de mil 289 millones de dólares, por lo que al cierre de la semana pasada estas quedaron en 184 mil 496 mdd.

De acuerdo al Banco de México (Banxico), la baja semanal en las reservas internacionales se vio impactada por la compra de dólares del gobierno federal al banco central, por 22 millones de dólares y la reducción de 67 mdd por el cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.

En este sentido, Banxico informó que las reservas internacionales registran una disminución acumulada de ocho mil 742 millones de dólares respecto al cierre de 2014, cuando sumaron 193 mil 239 mdd.

Dentro de México, la base monetaria, que son los billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico, se redujeron en dos mil 810 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 077 mil 897 millones de pesos.

Cabe recordar que las reservas  internacionales se integran de las divisas y el oro propiedad del Banxico, que se hallan libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna; además de que la posición a favor de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo.

A finales de agosto, Isaac Velasco, analista de Ve por más, había señalado que la política de subastas de dólares para dotar de liquidez al mercado cambiario es insostenible, corriendo el riesgo de reducir las reservas internacionales a niveles de 115 mil millones de dólares para 2016 con poco efecto en el tipo de cambio, y por el contrario, provocando nerviosismo porque es más valorado tener estas reservas.

Carlos Ponce, director ejecutivo de Estrategia de Análisis y Estrategia del mismo organismo, reconoció que “la experiencia internacional con el uso de reservas internacionales en estos casos nos dice que no ha funcionado“, al referirse a la intervención en el mercado cambiario con estos recursos, que dijo, no pueden sacrificarse.