Hacen propuestas los candidatos a la Alcaldía de Saltillo para combatir el suicidio

Con 37 suicidios desde inicio de año hasta el día de hoy, la Región Sureste de Coahuila incrementó sus estadísticas en un 20 por ciento en comparación con el año anterior
Al conocer el suicidio de cerca, luego de que su padre decidiera salir por la puerta falsa, Orta explicó que un suicida puede ser que no pida ayuda, pero la requiere, por eso hay que saber reconocer de los síntomas y las señales. Fotos: Especial

Ante la situación preocupante, VANGUARDIA buscó a los candidatos a la Alcaldía por Saltillo quienes actualmente se encuentran en campaña y deben de contemplar en su plan de trabajo alguna estrategia para si no es erradicar, al menos controlar la situación que ha afectado a chicos y grandes.

CARLOS ORTA CANALES

El suicida no es un sicópata... propone crear un call center con atención profesional 

Carlos Orta, representante del Partido Acción Nacional, atendió el cuestionamiento y destacó que como primer paso la sociedad tiene que entender qué es el suicidio, cómo es una persona suicida y qué síntomas tiene; cuáles son los indicadores para reconocer a alguien que tiene un problema y puede atentar contra su vida.

Al conocer el suicidio de cerca, luego de que su padre decidiera salir por la puerta falsa, explicó que una persona suicida puede ser que no pida ayuda, pero la requiere, por ello implica el saber reconocer de los síntomas y las señales de advertencia.

“Es lamentable que los gobiernos han manipulado el recurso para esto, inclusive de manera electoral, no es posible que el dinero se gaste en dádivas, lo que esta destinado para prevenir el delito y la delincuencia y temas tan delicados como el del suicidio, gastarlo en supuestos centros de prevención mediante la cultura el arte y la expresión deportiva que están enmascarados en un programa electoral para crear estructuras partidistas”.

Aclaró un centro de prevención del delito esté conformado también además de las direcciones municipales coordinado con la Procuraduría, universidades, institutos estatales de la mujer y la juventud y los hospitales, el hospital psiquiátrico, donde se involucren expertos, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.

“Todos trabajando en un call center donde se pueda atender a quienes intenten suicidarse o quien detecte en personas cercanas que busquen quitarse la vida”, propuso.

“Queremos crear el instituto municipal de la familia y a través de esto se atenderán problemas familiares, grupos vulnerables a la mujer, madres solteras y violencia intrafamiliar para que el paciente y la persona que intente suicidarse pueda atenderse de manera profesional, cuidando este tipo de sucesos y salvemos la vida de mucha gente”, propuso.

Carlos Orta, candidato panista a la Alcaldía de Saltillo, afirma que ninguna autoridad está atacando el problema.

Para el candidato por la coalición “Por Coahuila al Frente”,  se debe tomar en serio el problema del suicidio, “porque es un problema principal”.

Mencionó que el suicida no es un psicópata, no es una persona mentalmente enferma, sino alguien que padece un dolor fuerte, una preocupación grande, al cual no le encuentra una solución y cree que la única salida es precisamente liberándose de ese gran dolor que carga, mediante la muerte”, dice el panista.

Reconoció que la autoridad estatal y municipal no están actuando en contra de la problemática, pues al tener más de 36 muertes por suicidio no existe una manifestación y un compromiso de fondo para prevenirlo.

EL SUICIDA SE HACE

“La persona suicida no nace suicida, vienen problemas de salud que afectan su forma de ser, el suicida requiere también de una preparación en su entorno. El programa que yo propongo es de prevención, es de decirle “estoy contigo, no estas solo, es de no solamente tener tratamiento psicológico o tratamiento de salud para las personas, sin una preparación y de un tratamiento para las personas que conviven con ellos, las victimas indirectas”.

Su ideología de prevención empieza con el reconocimiento de los síntomas, “las personas que se quieren quitar la vida no quieren morir, solo dejar de sufrir”, aunado al trabajo transversal en el caso del municipio coordinado entre Seguridad Pública, Salud y Desarrollo Social.

TEMA PREOCUPANTE

“La propia ONU está preocupada por elevación de índices, tan solo del año 2017 a 2018 ha incrementado en un 20 por ciento las estadísticas; hay programas en México, pues existen recursos para prevenir este delito, pero estamos simulando que se esta previniendo y principalmente en Coahuila”, lamentó.

Si llega o no a la Presidencia de Saltillo formará un programa que desprenda recursos del tema de prevención del delito, pues no solo comprende la delincuencia o el robo, sino también el suicidio. 

 

Manolo envió a VANGUARDIA su postura ante la problemática argumentando que se coordinará con los gobiernos federal y estatal para atender la prevención del suicidio.

MANOLO JIMÉNEZ

Sumar esfuerzos con gobiernos Federal y Estatal

El candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional envió a VANGUARDIA su postura ante la problemática argumentando que se coordinará con los gobiernos federal y estatal para atender la prevención del suicidio.

“Vamos a sumarnos a los esfuerzos de los gobiernos Federal y Estatal para combatir este problema de salud pública, ya que el fenómeno que está ocurriendo no sólo en Saltillo, sino a nivel nacional, exige que las autoridades trabajemos bajo un esquema de coordinación que impulse acciones transversales”, mencionó el candidato.

Tomy Vives dijo que en su administración se capacitará a los maestros que serán un termómetro fabuloso para la detección de síntomas de suicidio en los miembros de la comunidad estudiantil y prevenir más muertes.

TOMASA VIVES

Maestros, termómetro para detectar síntomasSumar esfuerzos con gobiernos Federal y Estatal

La única mujer que contiene por la Alcaldía de Saltillo, Tomy Vives Preciado informó que desde ahora su partido está trabajando para prevenir estas consecuencias de las enfermedades mentales en coordinación con la asociación Civil.

La representante del Partido de la Revolución Democrática dijo que hay más de 100 tipos de enfermedades mentales, por ello aseguró que su administración se capacitará a los maestros que serán un termómetro fabuloso para la detección de síntomas de suicidio en los miembros de la comunidad estudiantil y prevenir más muertes.

Dentro de su propuesta de prevención se integra la instalación de una unidad que esta alerta durante las 24 horas para atender el llamado de las personas que requieran atención psicológica que por medio de una línea especial podrán solicitar ayuda a especialistas.

Reconoció que en el Centro de salud Mental están saturados por las enfermedades mentales, por ello en su casa de campaña están próximos a una conferencia con el psicólogo José Luis Luna, quien va en su planilla y ya está atendiendo a personas con problemas psicológicos de manera gratuita.

Reconoce el tema del suicidio como un a problemática que impera en la ciudad.

ARMANDO PRADO

Formar red de apoyo con líderes de la ciudad

Armando Prado, candidato independiente por la Alcaldía de Saltillo, señaló que reconoce el tema del suicidio como un a problemática que impera en la ciudad, razón por la que ha establecido una propuesta con la que busca sino erradicar, disminuir la escandalosas cifras que se han presentado apenas a mitad de año. “Hace unos días escribíamos precisamente una política pública integral, con base a consultas con expertos en el tema, y nos dimos cuenta que el suicidio no es epidemiológico sino un problema social que tiene ser atacado por varios frentes. Una de los aspectos que identificamos fue que hay gente que está dando terapias cuando no están capacitados para brindarla. También encontramos varios factores en común entre los casos de suicidio, uno de ellos es que la mayoría sufría depresión, pero eso no quiere decir que todos los que sufren de depresión recurren al suicidio”, opinó Prado

Al igual que el candidato panista, Armando Prado manifestó que las altas cifras se han presentado desde el año pasado, por lo que asegura que las autoridades estatales y municipales no han determinado acciones y estrategias para atender tal problemática. “Hacen campañas, pero tengo mis dudas de que siquiera esas campañas se estén llevando a cabo”, expreso añadiendo que la mejor manera de disminuir los suicidios es creando equipos interdisciplinarios, reunir a líderes de la ciudad para emprender una red de apoyo.  

Atento. Óscar Miguel Mohamar propone línea de ayuda reforzada.

OSCAR  MOHAMAR

Que haya disponible gente capacitada las 24 horas

El representante en la contienda por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Óscar Miguel Mohamar Dainitín, manifestó que el tema del suicidio es un tema difícil que la autoridad debe de tomar en cuenta y que requiere de apoyo psicológico o psiquiátrico en su momento.

Su idea es trabajar de la mano con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia donde debe de existir especialistas que canalicen a las personas que se puedan ver involucradas en un efecto de esta índole con la finalidad de otorgar un tratamiento adecuado para prevenir suicidios.

“Tenemos que tener gente capacitada que dé servicio 24 horas, para que empiecen a observar algunos de los comportamientos que son tendenciosas en esa problemática”, dijo.

Agregó que la desintegración o disfunción familiar en el entorno social, pérdida de trabajo, no tener apoyo en un momento de tristeza o soledad, aunado a un problema fuerte podría convertir a las personas en victimas de suicidio.

Por ello como autoridad tienen que estar sensibles para la capacitación y afrontar a esta situación.
“Muchas personas que toman esa mala decisión no tienen canales de comunicación, tanto con especialistas que son subsanados por parte de la autoridad o con trabajadoras sociales que son polos donde se encuentran este tipo de problemáticas”, lamentó.

En Morena se ha platicado del tema con la ayuda del psiquiatra Alberto José de los Santos, ex director del Centro de Salud Mental, quien ha demostrado que se requiere de sensibilización de la autoridad y sobre todo que se tiene que crear un ambiente de capacitación, orientación institucional.

“Los familiares monitorean a sus hijos y personas mayores, como cuando un hijo nuestro anda por malos pasos, nos damos cuenta que hay rebeldía, con problemas de alcohol, drogas, así mismo es lo del suicidio”, advirtió.

El representante de Morena dijo que la estadística marca que hay que atenderse por parte de la Secretaría de Salud, tiene que haber una política publica con los municipios para tener todas las herramientas para salvaguardar vidas.

“En mi gobierno deberemos de platicar con las instancia para trabajar en conjunto para desarrollar más a la familia, integrarla y que existan cursos de desarrollo humano”.

Silencio. Juan Cristóbal fue inencontrable.

JUAN CRISTÓBAL CERVANTES

No contesta llamado

Durante el día de ayer se intentó entablar comunicación con el candidato independiente para la alcaldía de Saltillo, Juan Cristóbal Cervantes, para que diera a conocer a la opinión pública cuál era su percepción del problema del suicidio que se vive en la ciudad y si existía un plan de combate o estrategia para revertir las cifra de suicidios que ya rebasaron los números de asesinatos dolosos en la región sureste de Coahuila, y nunca contestó.