#EnDebateSaltillo: ¿Qué propone para echar a andar el proyecto de modernización del Transporte Público?

Usted está aquí

#EnDebateSaltillo: ¿Qué propone para echar a andar el proyecto de modernización del Transporte Público?

VANGUARDIA. MX abrió este espacio llamado #EnDebateSaltillo, donde los contendientes para la Alcaldía podrán plasmar sus propuestas, proyectos e ideas

La del 4 de junio próximo será una elección municipal sin precedentes en Saltillo. A riesgo de que se escuche como una fórmula gastada, los comicios en marcha, en verdad sí pueden cali carse de históricos, por cuanto se elegirá a un Cabildo, cuya gestión será de únicamente 12 meses.

Con el objetivo de dar a los ciudadanos de la capital coahuilense elementos para que conozcan y analicen con mayor profundidad esta circunstancia especial, junto con las implicaciones de todo tipo que traiga consigo, VANGUARDIA. MX abrió este espacio llamado #EnDebateSaltillo, donde los contendientes para la Alcaldía podrán plasmar sus propuestas, proyectos e ideas, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, guardadas para evaluarlas en el futuro.

ALFONSO DANAO

El Proyecto de modernización del transporte se debe dar continuidad, su aplicación debe ser coherente y concensuada tanto con los usuarios como con los concesionarios, la mejora en el transporte debe dejar de lado el afán recaudatorio, es necesario buscar un equilibrio que aporte benefi cio a todas las partes pero siempre ponderando la satisfacción de los ciudadanos.

FAUSTO DESTENAVE KURI

Saltillo tiene que incorporarse a la sociedad del conocimiento y a la asociación de ciudades inteligentes, debe ser una ciudad moderna, no puede ser más un pueblo grandote. Los graves problemas que le aquejan deben resolverse con soluciones integrales, con la participación de grupos expertos para el diseño de expedientes técnicos y propuestas de solución, de inversiones públicas y privadas de corto, mediano y largo alcance. Mientras se tiene el tren ligero debe avanzarse en el uso de las redes de comunicación para enlazar los servicios, promover la licitación de unidades de transporte modernas, efi caces y efi cientes. El usuario fi nal debe ser el benefi - ciado, las rutas deben tener rutas troncales y los concesionarios de ruta urbana y taxistas deben ser partícipes de estos proyectos y promover una cultura de servicio civilizado, ver y hacer que los choferes sean Servidores Públicos.

ESTHER QUINTANA SALINAS

1.- Ofrecer a los ciudadanos esquemas de pago que mejoren su economía, como pases diarios o semanales. 2) Crear el centro de Monitoreo del Transporte Público para asegurarnos que se cumplan las frecuencias, rutas y horarios en toda la ciudad. 3) Instalar paraderos con información de los recorridos y horarios de las rutas para que los usuarios puedan planear mejor sus viajes y no vigilar su cumplimiento. 4) Conseguir fi nanciamiento de Banobras para la infraestructura del transporte público; como paraderos y carriles exclusivos autobuses y de esta manera, reducir los tiempos de traslado de los usuarios. 5) Crear una ruta de transporte público Saltillo – Derramadero.

MANOLO JIMÉNEZ

Vamos a darle a los saltillenses un servicio acorde al precio que pagan por el transporte público. Para esto, es necesario adoptar políticas públicas modernas pero acordes a la situación de nuestro municipio. Junto con el candidato a gobernador, Miguel Riquelme, hemos propuesto poner en marcha el Metrobús Saltillo para conectar principalmente las dos zonas industriales más importantes del Sureste de Coahuila que son Saltillo y Ramos Arizpe. Para llevar a cabo este proyecto, mantendremos un contacto directo y
continuo con los concesionarios del transporte para que de acuerdo con el reglamento, cumplan con todas las demandas de la sociedad saltillense. Asimismo, en coordinación con los sindicatos y los concesionarios, implementaremos mejoras en el servicio del transporte, analizaremos las rutas existentes para efi cientar los tiempos de traslado y pondremos en marcha un programa de calidad.


IRMA GUADALUPE BARRIOS LÓPEZ

Crear mesas de diálogo con los Concesionarios y empresas privadas así como instituciones educativas y buscar planes de fi nanciamientos con los cuales sean benefi ciados, buscando con esto efi cientar la movilidad segura y a la par que sean ecológicos.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

Primero llegar a un acuerdo con los concesionarios actuales, de no haber respuesta, dar oportunidad a otros concesionarios.

RODOLFO GARZA GUTIÉRREZ

Es muy lamentable que los avances obtenidos por el alcalde Jericó durante su administración no hayan sido retomados por la actual administración. Debió de haberse evaluado, no desechado en su totalidad, lo cual fue un grave error. Este proyecto requiere no solamente una administración sino varias para que se concretice, dada la complejidad del mismo, así como los costos que esto implica. Durante mi administración de un año, no será posible echar a andar este programa, pero sí haremos amplias consultas, por medio de encuestas y foros, a la ciudadanía sobre el tema.