#EnDebateCoahuila: ¿En qué lugar nacional de obesidad infantil estaría Coahuila al final de su gobierno?

Usted está aquí

#EnDebateCoahuila: ¿En qué lugar nacional de obesidad infantil estaría Coahuila al final de su gobierno?

Vanguardia
VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito

En un ejercicio para conocer y analizar con mayor profundidad la forma de pensar, los planes, proyectos e ideas de los candidatos a Gobernador de Coahuila, VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito –“en su tinta”–, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, resguardadas para evaluarlas en el futuro.

Para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres. Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.

Coahuila ocupa el primer lugar nacional en obesidad infantil ¿En qué lugar estaríamos al final de su gobierno y cómo se habría logrado esa meta?

Archivo

MARY TELMA GUAJARDO

NO RESPONDIÓ

Archivo

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
El principio de esto está en la economía familiar, imposibilitando la compra de alimentos de calidad nutricional. Abriremos el diálogo con la iniciativa privada buscando homologar mejores condiciones salariales.

Además, mediante políticas públicas basadas en el deporte, todas las escuelas primarias en el Estado tendrán las instalaciones e insumos para la práctica, y personal capacitado.

Aunado a esto estableceremos un programa de desayunadores a manera de cooperativa, donde el Estado proveerá los alimentos nutricionalmente balanceados, y los padres de familia deberán de colaborar para su preparación en la misma escuela; este programa se llevará a cabo en los lugares más vulnerables del Estado.

Tenemos que trabajar dentro de casa si queremos también resolver este grave problema, y por eso tendremos un programa de prevención directamente en el hogar estableciendo metas de trabajo conjunto con los padres de familia.

Mediante esta clase de políticas, al cierre del sexenio habremos salido mínimo de las primeras tres posiciones.

Archivo

ARMANDO GUADIANA
Reduciré significativamente el sobrepeso con el programa, en preescolar y primaria, de desayunos nutritivos gratuitos.

Archivo

JAVIER GUERRERO
La salud pública no puede ser medida en avances o retrocesos porcentuales. Eso sería un insulto para los niños que padecen de sobrepeso. No tengo la bola de cristal para saber en qué lugar estaríamos, porque ese ranking no solo depende de lo que hagamos nosotros. Creo que la apuesta no es a qué lugar aspiraríamos; la apuesta es construir políticas públicas que realmente impacten el problema.

La obesidad infantil es multicausal. Muchas veces es genética y la gran mayoría es producto de una mala cultura alimenticia. Las medidas radicales como prohibir la venta de comida chatarra han fracasado. Se requiere de una política integral de atención alimentaria que implique un equilibrio nutricional desde la gestación, pase por los primeros cuidados neonatales y busque cambios en la primera y segunda infancia orientando a las familias para reorientar su cultura alimentaria.

Archivo

LUIS HORACIO SALINAS
Es alarmante y preocupante este indicador. La obesidad es un problema muy grave que atenta contra la salud y no respeta edades. Todos los coahuilenses, principalmente nuestros niños, tienen el derecho de tener una vida saludable que les permita desarrollarse de la mejor manera. Por lo tanto, en mi gobierno vamos a tener una intensa campaña en contra de este malestar, y con el apoyo de nutriólogos y personas especializadas en el tema para implementar programas de alimentación sana, bien balanceada, e impulsando la actividad física y el deporte. 

Es urgente que concienticemos a la población, que prevengamos y combatamos este mal que afecta a cientos de miles de coahuilenses. No puedo decirte con exactitud qué lugar ocuparemos al terminar mi administración porque sería engañar a la población y eso lo hacen los políticos. Lo que sí puedo asegurarle a todas y todos los coahuilenses es que va a ser una prioridad de mi gobierno y vamos a combatir aguerridamente este mal, por las niñas, los niños, y todos los ciudadanos.

Archivo

GUILLERMO ANAYA
Nuestra misión será brindar servicios de salud de calidad en todo el Estado, y con base en los diagnósticos que tenemos, existen dos focos rojos en Coahuila: la obesidad infantil y la diabetes, ambas son problemáticas previsibles al atenderlas a tiempo y con una política de prevención.

Durante mi campaña he propuesto que reduzcamos la obesidad infantil mediante programas de nutrición y activación física recreativa, así como la medición del peso y de medidas de manera permanente; promover buenos hábitos alimenticios y deportivos en nuestros niños y jóvenes.

Archivo

MIGUEL RIQUELME
Es un problema cuyo origen es muy diverso, va desde la necesidad de más áreas de esparcimiento y deportivas, hasta la fomentar el uso de las que ya existen y abordar el tema de la sana alimentación. Siendo Alcalde de Torreón, rescatamos un área histórica e instalamos el Complejo Cultural y Deportivo “Jabonera”; si bien su objetivo fundamental ha sido el de ofrecer opciones a los niños y jóvenes para ocuparse en temas constructivos y alejarlos de la delincuencia y adicciones, también ofrece esa posibilidad de ejercitarse física y mentalmente, acercándolos a mejores condiciones de salud y alimentación, que modificarán esa tendencia.

Aquí entra también parte de la propuesta de salud, porque con los nuevos hospitales y clínicas tendremos profesionales que nos ayuden en el tratamiento de quienes tienen obesidad; también, que acerquen a los papás a temas de nutrición para que desde la casa se tengan mayores posibilidades de alimentarse saludablemente. Hemos visto que hay la inquietud innata por hacer deporte, los vamos a apoyar con determinación.