#EnDebateCoahuila: ¿Cómo resolvería el problema de las pensiones en Coahuila?

Usted está aquí

#EnDebateCoahuila: ¿Cómo resolvería el problema de las pensiones en Coahuila?

Vanguardia
VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito

En un ejercicio para conocer y analizar con mayor profundidad la forma de pensar, los planes, proyectos e ideas de los candidatos a Gobernador de Coahuila, VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito –“en su tinta”–, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, resguardadas para evaluarlas en el futuro.

Para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres. Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.

Archivo

MIGUEL RIQUELME
Es necesario aplicar una disciplina en las finanzas de todas las áreas, y reflejar hacia adentro de la administración lo dicho: a cada área lo que le corresponde, y llevar un cumplimiento puntual para que se pueda resolver una demanda justa en el pago de las pensiones, y a la larga, hacer lo necesario para que no se presente otra vez una condición que sea de riesgo para los pensionados. No se puede pensar en resolver cualquier problemática, sin disciplina y responsabilidad.

Archivo

MARY TELMA GUAJARDO
No respondió

Archivo

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
Tenemos que investigar el origen de los quebrantos del fondo de pensiones y fincar responsabilidades.

Es fundamental y urgente establecer un diálogo con el sector magisterial del Estado y llegar a un acuerdo real que dé certeza al gremio y sea financieramente factible para el Estado. No se puede continuar a la deriva con este problema sin ponerle una solución que asegure el futuro y la sana relación del Estado y la Educación.

La coerción del Estado sobre el gremio ha provocado una relación sostenida por la corrupción que es fundamental eliminar.

Archivo

ARMANDO GUADIANA
Auditando y regresando el dinero que se ha saqueado a los diversos fondos de pensiones y, a la vez, tratar de recuperar el dinero robado.

Archivo

JAVIER GUERRERO
La solución de los problemas del sistema de pensiones inicia con transparentar su uso y aplicación, seguido del rescate de los recursos desviados (lo que implica castigar a quienes hubiesen cometido desvíos).

Posteriormente, con parte de los recursos recuperados de la deuda y la corrupción, sentaría las bases para un nuevo manejo del sistema, viendo su futuro con claridad y con los requerimientos que implicaría, tanto de parte del Estado y de sus trabajadores.

El sistema de pensiones requiere de una nueva legislación que implique la renegociación de pensiones que hubiesen sido otorgadas incumpliendo las normas vigentes. Así se sanearía el sistema y se asegurarían los recursos de los trabajadores.

Archivo

LUIS HORACIO SALINAS
Para poderla resolver, primero hay que conocerla, y con la opacidad que caracteriza a este gobierno, tendremos que hacer primero las auditorías necesarias para plantear las acciones a realizar para resolver el problema de pensiones que tiene Coahuila.

Archivo

GUILLERMO ANAYA
Yo haré lo que Riquelme no puede hacer: auditar, publicar y enjuiciar a quien hayan robado en el sistema de pensiones, y a partir de ahí volverlo a hacer un sistema fuerte, transparente, donde se aseguren las pensiones y nadie le pueda meter la mano. Nadie puede robar la tranquilidad de quien ha trabajado toda su vida para tener una vida digna en su jubilación.