Usted está aquí
Encuentran decenas de pájaros muertos en Durango, se investiga la causa
La Policía Ambiental del estado de Durango emitió un comunicado en conjunto con varios especialistas para dar una previa explicación de qué pudo causar la muerte de decenas de pájaros tordos cabeza amarilla, hallados en calles de la capital del estado.
Hace dos días, decenas de estos pájaros yacían muertos en el piso en diferentes puntos de la ciudad duranguense, por lo que se creó una mesa interdisciplinaria de investigación para dar a conocer las posibles causas del deceso de estos pajaritos.
La Policía Ambiental estatal trabajó para recoger los cuerpos de estas aves, los cuales fueron trasladados a laboratorios en Durango, donde varios expertos en veterinaria y zootecnia ya analizan las posibles causas que pudieron ocasionar la muerte de los pájaros.
Elementos de Policía Ambiental atienden reportes de diferentes medios de comunicación sobre pájaros encontrados sin vida en dos puntos de la ciudad, cerca de Central Camionera y salida a El Pueblito, mismos que serán trasladados para realizárseles estudios de patología. pic.twitter.com/fuKiFJi4Ir
— Medio Ambiente Mpal. (@AmbienteDgo) February 24, 2021
Entre algunas de las posibles causas de las muertes de los tordos cabeza amarilla están:
Intoxicación por agroquímicos al comer en plantaciones donde se utilizaron plaguicidas
Una enfermedad viral dentro de la especie de estos pájaros
Falta de agua
Los investigadores alertaron por la muerte de estos pájaros e indicaron que puede ser la advertencia de un posible riesgo para los seres humanos, ya que las aves son indicadores de cómo está el ambiente, situación que se informará una vez que se tengan todos los resultados de las necropsias de los tordos cabeza amarilla.
Saber cómo murieron a ciencia cierta llevará tiempo, pues no sólo se analizan los cuerpos, sino lo que comieron, interferencias sonoras, la calidad del aire y dónde estuvieron.
Los cuerpos de los animalitos fueron llevados a diferentes lugares y los investigadores que trabajan para saber qué les pasó a estos pájaros hacen estudios biológicos, toxicológicos y revisan las bacterias zootécnicas.
En las investigaciones y trabajos participan el Centro de Investigaciones Veterinarias y de Sanidad del Estado de Durango, el Instituto de Vida Silvestre e instituciones de Estados Unidos de diferentes profesionales, en su mayoría médicos veterinarios zootecnistas.