Encabezará el Senado foro sobre el acero, destaca Tereso Medina

Usted está aquí

Encabezará el Senado foro sobre el acero, destaca Tereso Medina

Foto: Vanguardia/ Archivo
El integrante de la Comisión de Energía, Tereso Medina, informó que están diseñando este foro, donde comparecerán tanto las industrias del acero, como de la SE

La Comisión de Energía de la Cámara Alta prepara la realización de un foro dirigido a la industria del acero mexicano, el cual ha visto en los últimos años cómo ha caído hasta en un 30% el poder adquisitivo de sus trabajadores por situaciones de mercado, dumping y hoy por los efectos de la Ley de Transición Energética.

El integrante de la Comisión de Energía, Tereso Medina, informó que están diseñando este foro, donde comparecerán tanto las industrias del acero, como de la SE.

Se busca conocer del Gobierno la situación en que se encuentra está industria frente al mundo, pero adicionalmente, la salvaguarda del 15% que se aplicó a este sector, además se insistirá en que se tenga un piso parejo y se aplique un arancel de hasta 7% a las importaciones.

De lo contrario, Medina dijo que algún día, China, Rusia e India se apoderarán del mercado y eso lastimará los empleos de esta industria en México, pero no dejarán que pase esto.

“En los futuros 15 días estamos ya celebrando el foro dentro del Senado para poder analizar de todos los enfoques la industria del acero y el estado que guarda en el País”, dijo.

Mientras que en el caso de las energías limpias, comentó que las propias empresas han comentado que tal como marca la Ley de Transición Energética que deben utilizar energías limpias para producir acero, esto no les saldrá barato porque no reduce los costos de producción, sino los encarece, mientras que en contra parte, todavía no les resuelven el dumping de otros países.

Comentó que la industria del acero mexicana además de que no ha podido aumentar 
los empleos, tampoco salarios y prestaciones porque no hay competitividad, ni productividad.

“Aunque esta industria está entre los salarios mejor pagados, desde hace 8 o 10 años, se vienen debilitando porque no se pueden pedir aumentos salariales cuando el tema es el mercado del acero y el encarecimiento por la Transición Energética”.