En stand by los parquímetros inteligentes en Saltillo

Usted está aquí

En stand by los parquímetros inteligentes en Saltillo

Rentable. Con los parquímetros se estima una recaudación anual de 25 millones de pesos. ARCHIVO
Este proyecto buscaba regular los estacionamientos públicos en el Centro, para mejorar el servicio que ofrecen a todos los visitantes de la zona de mayor afluencia

Los parquímetros inteligentes que debieron estar listos en el Centro Histórico de Saltillo a partir de febrero aún no aparecen y no tienen para cuando.

El problema se agrava porque además del retraso de gestiones para retirar el equipo antiguo, la contingencia sanitaria limitó los recursos para este proyecto a cargo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).

“Ya se retiraron los parquímetros obsoletos que quedaban. La idea es seguir trabajando para el mejoramiento del Centro Histórico”, dijo el director general del IMPLAN, Oscar Pimentel.

Este proyecto buscaba regular los estacionamientos públicos en el Centro, para mejorar el servicio que ofrecen a todos los visitantes de la zona de mayor afluencia y actividad comercial de la ciudad.

“Lo que hemos estado proponiendo es que se genere un reglamento que regule la operación de los estacionamientos públicos; de hecho, lo teníamos aparejado al proyecto de instalación de parquímetros, que por las condiciones en que estamos, pues ahorita está en ‘stand by’”, dijo Pimentel González.

En diciembre de 2019 el titular del IMPLAN anunció la llegada de un nuevo sistema digital para regular 3 mil 180 cajones de estacionamiento mediante la instalación de 121 equipos.

En esa rueda de prensa se explicó que en enero se quitarían los parquímetros viejos y se instalarían los equipos digitales, para que a partir de febrero estos comenzaran a operar.

Sin embargo, a mediados de marzo de este año, antes de la contingencia sanitaria, el equipamiento obsoleto aún no había sido retirado.

Y cuando se decretó la emergencia sanitaria, este proyecto, así como otras obras del municipio, quedaron suspendidas. “Estamos en pausa, sin penalizaciones para ninguna de las partes; sin poder planificar o definir fechas exactas hasta que pase la contingencia”, declaró Pimentel a principios de mayo.