En Series Finales, el Sur supera al norte
Usted está aquí
En Series Finales, el Sur supera al norte
A partir del año 1970 se instituyó el sistema de enfrentar al campeón de la Zona Norte contra el de la Zona Sur para obtener el campeón de la Liga Mexicana y este sistema ha funcionado bien para los de la Sur, que en las 39 Series Finales anteriores han ganado 27, por 12 de los equipos norteños y las primeras 5 Series Finales fueron ganadas por los equipos sureños:
Veracruz en 1970, Charros en 1971, Córdoba 1972 y Diablos en 1973 y 1974. Siendo en 1975, cuando los Alijadores de Tampico lograron el primer título para un equipo norteño, venciendo en 5 juegos a Córdoba.
También hay que recordar que de 1996 al 2000 se jugó en 3 zonas: Norte, Centro y Sur.
La racha más larga de campeonatos logrados por equipos sureños es de 6, la cual fue de 1983 a 1988 con Campeche en 1983, Yucatán en 1984, Diablos en 1985, Ángeles Negros de Puebla en 1986 y Diablos en 1987 y 1988.
La zona Norte sólo ha ligado títulos en 2 ocasiones, Diablos Rojos (2002-2003) y Saltillo (2009-2010).
En 10 ocasiones la Serie Final se ha extendido a 7 partidos, donde la Zona Sur ha ganado 7 de ellas y la Norte 3.
De las 45 Series Finales jugadas, 5 se han ido en sólo 4 juegos, 19 en 5 partidos, 11 en 6 encuentros y 10 han llegado al máximo.
Tigres (1982), Diablos Rojos (1995) y Puebla en (2014) son los únicos equipos sureños en ser barridos en una Serie Final.
Este año 2016, es la tercera vez que se enfrentan en una Final el equipo que calificó como número 2 en el Sur, contra el número 3 de las Zona Norte. Antes lo habían hecho en una Final en 1977 Laredo que venció a Diablos Rojos en 6 juegos y un año después, en 1978, Rieleros de Aguascalientes ganando el campeonato a Unión Laguna por 4 juegos a 1.
Para Puebla este año es su quinta Final de la liga y en todas ellas han sido como representante de la Zona Sur. Por su parte Tijuana está debutando en una Gran Final éste año y el anterior equipo norteño en debutar en una Serie Final fue Acereros de Monclova en 1998.
Tijuana y Puebla empatados
El primer juego lo ganó Tijuana por 1 a 0 y el segundo Puebla por 6 a 3, por lo que La Serie del Rey 2016 está empatada un triunfo y ahora, en 5 juegos probables, el que gane 3 de ellos será campeón.
Posterior al segundo juego, en la conferencia de prensa, el veracruzano Pedro Meré, mánager de Tijuana, declaró, “Siempre esperamos a Puebla duro y contundente, no fue la mejor salida de Barry, pensábamos iba a tener una salida más sólida, porque normalmente lo hacía”.
Por su parte, el protagonista ofensivo de los Pericos, César Tapia, que en ese segundo encuentro que bateó de 4-3 con un jonrón y 2 carreras impulsadas, dijo, “Más que nada pienso siempre ayudar al equipo, ya los números personales quedaron atrás, ahorita la importancia es ganar, entonces si se ofrece un toque de bola o algo en lo que se tenga que sacrificar uno, yo encantado; ahorita estamos buscando llevarnos esta Serie Final”.
Debut exitoso de Cory Snyder
El mánager de Puebla no tenía experiencia en nuestro País y el crédito se lo da a los asesores. Cory Snyder en la conferencia de prensa comentó, “Fue una sorpresa, fue bueno cuando me pusieron al frente a partir del Juego de Estrellas, y las cosas han ido bien... La clave ha sido que tengo buenos jugadores, pero también tengo buenos coaches y la ventaja es que ellos conocen muy bien a los peloteros y gracias a ellos estamos aquí”.
Antes de llegar a Pericos, Snyder trabajó como coach con Triple A con Marineros de Seattle, además como jugador estuvo 9 años en Grandes Ligas. Desde que dirige a Pericos, los campeones del Sur tienen marca de 45-26, incluyendo postemporada.
Los lanzadores programados para los próximos juegos son Alex Sanabia y Miguel Peña por Toros, mientras que Mauricio Lara y Héctor Galván por Pericos, hoy sábado y el domingo, respectivamente.
Comentarios:
marfex37@hotmail.com