En seguridad, alguien no hizo su labor: Sedena

Usted está aquí

En seguridad, alguien no hizo su labor: Sedena

Apoyo. El Ejército apoya en labores policiacas, porque que zonas del país, el crimen ha rebasado a la autoridad. El Universal
Si el Ejército actúa contra el crimen, es por fallas en las labores policiacas, dice Beltrán Benites

CIUDAD DE MÉXICO.- La participación de militares en tareas de seguridad en diferentes entidades ha sido necesaria, puesto que hubo autoridades que no hicieron su trabajo; son a éstas a las que se les debería pedir rendir cuentas en lugar de hacerlo al Ejército, afirmó José Carlos Beltrán Benites, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien rechazó además que exista un proceso de militarización en el país.

Al hacer uso de la palabra en el noveno Foro de Seguridad, Justicia y Paz “Justicia posible, perdón necesario”, organizado por Jóvenes por la Paz en la Universidad Intercontinental, el servidor público expuso que la labor del Ejército en tareas de seguridad es resultado de que “alguien dejó de hacer su trabajo, alguien dejó de cumplir con eso y quizá sean los que deben de ser llamados a rendir cuentas”.

Consideró que “a veces es más una cuestión mediática llamar a las Fuerzas Armadas a que rindan cuentas y acusar al Ejército, cuando quien originó esa situación jamás es llevado a un tribunal internacional o no es llevado ante las comisiones internacionales de derechos humanos”.
 

‘NO HAY MILITARIZACIÓN’
Durante su intervención, Beltrán expuso que algunas organizaciones en México han distorsionado y aplicado erróneamente el término de militarización, puesto que se aplica ese concepto cuando las Fuerzas Armadas apoyan en acciones de seguridad pública que competen a las autoridades civiles.

“Quiero precisar que se ha venido distorsionando el término de qué es la militarización. Hemos visto en algunos conceptos públicos y discursos de organizaciones que se aplica erróneamente (...) la militarización atiende a un tema donde hay una preponderancia de lo militar en las funciones del Estado.

“Y éste no es el caso, porque resulta que las Fuerzas Armadas participan en auxilio y en apoyo de la seguridad pública a las autoridades civiles. Es decir, las detenciones que hacemos, las participaciones que hacemos junto con las autoridades, ya sean federales o locales, es por una petición expresa”, explicó Beltrán Benites.

Comentó que sería “militarización si nosotros investigáramos y sancionáramos por nuestra cuenta bajo una condición de excepción. Es decir, si las tropas detuvieran, investigaran, enjuiciaran, sancionaran a los delincuentes y los internaran en nuestras prisiones castrenses”.