En Saltillo reportan que menores de 15 a 17 años trabajan atendiendo locales con horarios que superan las 8 horas de trabajo
Usted está aquí
En Saltillo reportan que menores de 15 a 17 años trabajan atendiendo locales con horarios que superan las 8 horas de trabajo
Sin prestaciones y sueldos que apenas superan el salario mínimo, jóvenes de entre 15 y 17 años trabajan atendiendo locales. Durante un recorrido, VANGUARDIA encontró que sus sueldos oscilan entre los 800 y mil pesos con horarios que superan las 8 horas de trabajo. En comparativa, una persona que se dedica a vender gorditas medio día, fácilmente supera estos ingresos.
Observando la gran concentración de jóvenes trabajando en los comercios del centro, en especial la Plaza de la Tecnología y el Mercado Nuevo Saltillo, se realizó un recorrido para conocer sus condiciones laborales.
En la plaza donde principalmente se venden artículos para celulares o computadoras nos encontramos con “Romi”, tiene 16 años y trabaja en un negocio que vende fundas y refacciones para celulares, empezó a trabajar porque ya no podía pagar la escuela.
“Sí estaba estudiando, pero por eso me metí a trabajar para pagarla, es mucho la verdad, eran mil ochenta por mes y 500 por semana para los gastos”, dijo la joven que recibe mil pesos por semana trabajando de lunes a sábado, de 10 de la mañana a las 8 de la noche.
Para estudiar, Romi tendría que dejar de trabajar y ahorrar todo lo que gana; al mes invertiría tres de sus cuatro mil pesos en educación, sin contar inscripciones o cuotas extraordinarias.
Esta situación laboral se repitió en los encargados de dos locales más, aunque ellos confesaron que ya habían dejado la escuela para trabajar.
Ninguno contaba con las prestaciones de ley básicas empezando por el Seguro Social y el pago de aguinaldo.
En la misma situación, pero ganando 800 pesos a la semana, nos encontramos a Mónica, ella tiene 15 años y tiene dos semanas atendiendo un puesto de ropa en el Mercado Nuevo Saltillo.
Como buscadores de empleo, preguntamos por la vacante ofrecida en una tienda de telas como vendedor, ahí si tenían las prestaciones de ley, ofrecen un sueldo de mil 500 pesos que se entrega en efectivo y vales de despensas, menos impuestos. En promedio ofrecen mil 350 pesos.
“Yo manejo ocho horas laborales, pero luego cada gerente maneja un turno diferente, a veces es todo el día con 2 o 3 horas de comida, otros manejamos turnos de 8 horas con media de comida.
“Cierro a las 8:30 atención al público, pero a veces tengo más gente o actividades extras, entonces sales un poco más tarde, entre 8:40 y 8:50 dependiendo de qué tan rápido trabajemos.
El descanso es una vez a la semana, aquí no lo tengo fijo, hay ventajas y desventajas, a veces la semana se puede hacer muy larga, pero a veces trabajas pocos días y vuelves a descansar”, informó el gerente quien también comentó que había empezado como vendedor.
SE GANA MÁS VENDIENDO GORDITAS
En el recorrido también nos encontramos con Mary, ella vende gorditas cerca de una gasolinera en el centro. Al día vende 80 gorditas en 12 pesos cada una, está de 9:30 a 11:30 en ese lugar si no termina, empieza a ofrecerlas por las calles, en este caso su horario se extiende una hora más hasta que termina.
Al día gana 960 pesos, si reinvierte la mitad en insumos, le quedan 475 pesos de ganancia, en un máximo de cuatro horas. Si trabajara ocho horas, seis días a la semana, ganaría ella sola 2 mil 800 pesos.
Trabajar por cuenta propia, vendiendo comida, por ejemplo; es más rentable.