Usted está aquí
En Saltillo ofrece el IMCO plática sobre competitividad
La “Competitividad de México, sus Estados y Municipios” fue la charla que impartió ante los socios del IMEF local, el coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama.
En el Índice de Competitividad Internacional 2015, México se ubicó en el lugar 36 de 43 Países; es entre los menos competitivos.
Informó que en México se tiene un PIB per cápita de 7,233 dólares, una inversión por trabajador de 3,312 dólares y solo un 18% de su PEA tiene educación superior (en los Países más competitivos, el PIB per cápita es de 61,068 dólares, la inversión por trabajador 25,05 dólares y la PEA con Educación Superior representa un 35%).
Por lo que respecta al Índice de Competitividad Estatal 2014, comentó que los factores que evalúan son derecho, medio ambiente, sociedad, sistema político, gobierno, mercado laboral, economía, infraestructura, relaciones internacionales e innovación y tecnología.
En este índice, las Entidades más competitivas son la CDMX, BCS, Aguascalientes, NL y Querétaro, donde el PIB per cápita es de 166 mil pesos, la inversión de la PEA de 100 mil pesos y el Índice de Talento de 19%; en contra parte, los Estados menos competitivas son Durango, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde el PIB per cápita es de 59 mil pesos, la inversión/PEA es de 47 mil pesos y el Índice de Talento de 11%.
En el Índice de Competitividad Urbana 2014, la ciudad con el índice de competitividad más alta es el Valle de México, con un PIB per cápita de 180 mil pesos, una Inversión/PEA de 82 mil pesos y un Índice de Talento de 74, mientras que en las 12 ciudades más competitivas (entre ellas Saltillo), el PIB per cápita es de 161 mil pesos, inversión/PEA de 102 mil pesos y el Índice de Talento de 46.
‘Nada confiables’
> En las encuestas de legitimidad democrática, de cada dos ciudadanos, uno no confía en su legislador porque no se siente representado por éste.