En Saltillo ni aguinaldo ni quincena pagan a profes del Colegio de Bachilleres de Coahuila
Usted está aquí
En Saltillo ni aguinaldo ni quincena pagan a profes del Colegio de Bachilleres de Coahuila
Otros 600 profesores, pero éstos del Colegio de Bachilleres de Coahuila, informaron a VANGUARDIA que no han recibido su pago de quincenal y tampoco su aguinaldo, por lo que menazaron que si al día de mañana el recurso no esta depositado, realizarán manifestaciones en Palacio de Gobierno y en todo el Estado, simultáneamente.
Rogelio Montano Alfaro, secretario general del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación, quien representa a maestros del Cobac, dio a conocer que el Gobierno no ha dado información del retraso del pago, por ello iniciaran con las protestas a partir de este fin de semana.
“Ayer se cumplió la fecha límite de acuerdo con la ley, el día 20, nos deben una quincena y el aguinaldo, entonces por parte de lo que es Telebachillerato no están pagando las quincenas; el Cobac es un sistema descentralizado administrado por el
Estado, es obligación de él responder”, señalan.
Hizo un llamado al Gobierno del Estado para que esta situación termine y se entreguen las prestaciones y salarios a los más de 600 profesores y personal administrativo que brindad servicio en los centros educativos de bachillerato.
Reiteró que es toda la plantilla de los Cobac quienes están padeciendo la problemática por el incumplimiento de pago.
Un maestro de esta institución recibe de 4 mil a 8 mil pesos quincenales —dependiendo el número de horas-clase—; el aguinaldo proporcional a un maestro de 20 horas clase oscila entre los 8 mil pesos.
“Hacemos un llamado al señor Gobernador por que la gente que tiene a cargo en su sistema Cobac pues no está cumpliendo debidamente con las obligaciones que tiene con sus trabajadores y docentes, hablamos de más de 600 maestros”, afirmó.
En 2017 los profesores de este sistema educativo recibieron la primera quincena de diciembre y el aguinaldo hasta pasado el 24 del mismo mes.
“No podemos estar padeciendo amenazas o represalias por habernos afectado al sindicato y por otra parte son nuestros salarios y prestaciones”, concluyó Montano Alfaro, quien agregó que los Telebachilleratos y Educación Abierta padece la misma situación.