Usted está aquí
En riesgo 60 mil empleos de la industria siderúrgica
El senador coahuilense, Armando Guadiana Tijerina, dio a conocer que de no imponer un arancel a la importación de acero en México, este año podrían perderse hasta 60 mil empleos de la industria siderúrgica en el país. Señaló que ello además ha provocado que se dispare el precio de artículos de construcción.
En una rueda de prensa junto con el empresario Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, Guadiana expuso que en la negociación del nuevo tratado de libre comercio, quedó pendiente un capítulo que estipula que el acero que se exporta de México a Estados Unidos tiene que pagar un arancel del 25 por ciento, mientras que de Estados Unidos a México no paga nada.
“Esto por supuesto afecta a la industria del acero y al empleo de la industria acerera, que en México produce más o menos 21 millones de toneladas al año de acero líquido, pero en el país se consumen 30 millones, así que los otros ocho o nueve millones tienen que importarse sin un costo para esos países”, dijo.
Señaló que el jueves pasado venció una salvaguarda que obligaba a que algunos países que exportan acero a México, pagaran un 15 por ciento de arancel, por lo que el país quedó indefenso.
“Esto implica que se venda un 35 por ciento más cara la lámina y la varilla en la industria de la construcción. Estamos preocupados y desde el Senado de la República el licenciado Ancira ha hecho gestiones en Estados Unidos para una reunión bilateral con senadores de Estados Unidos que estén involucrados en el tema de la industria siderúrgica”, dijo.
PÉRDIDAS
Por su parte, Ancira dio a conocer que la industria acerera da empleo a 600 mil personas de manera directa e indirecta; sin embargo, dijo que de mantenerse las condiciones actuales arancelarias, se podrían perder hasta 60 mil fuentes de trabajo este año.
“No nos protege nada aquí, me extraña porque el discurso del Presidente había sido que se iba a proteger la industria. Nos salió el primer ´tlacochazo´, ya estamos suspendiendo inversiones. Calculamos que la industria perderá el 10 por ciento de los empleos, 50 o 60 mil empleos que se van a perder a final de año”, dijo.
El empresario coahuilense dio a conocer que este viernes sostendrá una reunión con Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, para exponerle la problemática de la industria siderúrgica. Dijo que una gran cantidad de países de todo el mundo imponen un 25 por ciento para la importación de acero y México es de los pocos que no lo ha hecho.
EL DATO
En la negociación del TLCAN quedó pendiente un capítulo que estipula que el acero que se exporta de México a EU tiene que pagar un arancel del 25 por ciento, pero el importado de EU a México no paga nada.