En Región Sureste de Coahuila alza en valor de tierra frena a vivienda económica; hay poca oferta menor a 500 mil pesos

Usted está aquí

En Región Sureste de Coahuila alza en valor de tierra frena a vivienda económica; hay poca oferta menor a 500 mil pesos

Foto: Especial
Vocación de la Región Sureste deja escasas opciones para afiliados al Infonavit; precios en materiales también impactan al sector

La vivienda económica para trabajadores afiliados al Infonavit no se construye de manera suficiente para satisfacer la demanda porque los precios de la tierra han crecido muy rápido, junto con los materiales, explicó el presidente de la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (Capi), Raúl José Garza de la Peña.

“Sí hay poca construcción de vivienda económica, es más la demanda que la oferta, porque ha aumentado mucho el valor de la tierra por la dinámica de la región Sureste”, explicó Garza de la Peña.

Aunado al aumento de los terrenos, también están los incrementos en los materiales de construcción como el cemento, la varilla, el block, la arena, entre otros.

“La misma mano de obra se ha incrementado y se ha encarecido mucho la construcción de esta vivienda y los desarrolladores y empresarios no tienen ahora los márgenes de ganancias que pretenden, por eso están dejando de construir vivienda económica”, señaló el dirigente empresarial.

La vivienda considerada económica o de interés social es adquirida principalmente por beneficiarios del Infonavit y no rebasa los 350 mil pesos.

Actualmente el sector de la construcción está enfocado en desarrollar vivienda que rebasa los 500 mil pesos, la más barata, y en muchas ocasiones estos créditos son inalcanzables para los trabajadores.

“Hasta donde tengo entendido en el Infonavit no se está restringiendo nada, pero como no hay oferta de casas económicas, ellos no reciben solicitudes de trabajadores para adquirir esas casas”, explicó el dirigente de la Capi.

La vivienda se encarece porque también el desarrollador tiene que urbanizar y llevar todos los servicios. Los planes de desarrollo urbano sí contemplan tierras para vivienda barata, pero están en las orillas de la ciudad, muy alejadas de los servicios primarios.