En pobreza extrema 70 mil saltillenses, según Atlas de Riesgo

Usted está aquí

En pobreza extrema 70 mil saltillenses, según Atlas de Riesgo

Marginación. El común denominador de las más de 10 colonias que viven en extrema pobreza, es la falta de servicios; las calles no permiten el acceso al transporte público. Foto: Vanguardia/Marco Medina
Tres sectores de la ciudad carecen de lo más mínimo para vivir, además de los servicios básicos
Los puntos al poniente anteriormente señalados coinciden en la falta de accesos para transporte público y comunicación en general, al igual que Mirasierra, cuentan sólo con una calle que conecta el conjunto, la concentración de población en el sector suma 16 mil 370 personas en cifras del análisis habitacional del INEGI.
 
En el suroriente la colonia Ampliación María de León y espacios aledaños se encuentran clasificados como otro de los puntos con mayor marginación, donde parte de los 7 mil 328 sus habitantes deben caminar distancias considerables para esperar al transporte público.
Te puede interesar
Tres sectores en la ciudad fueron clasificados en el Atlas de Riesgo como los de mayor marginación y su población supera a la de “Ciudad Mirasierra”, aunque estos puntos carecen de difusión para informar sobre sus carencias, también requieren atención.
 
La semana pasada VANGUARDIA informó sobre el fenómeno social e identidad generado en el sector de Mirasierra, la creación de una página bautizada como “Ciudad Mirasierra” se convirtió en un punto de encuentro que sirvió de puente para denunciar necesidades en colonias aledañas, en conjunto sus habitantes suman 24 mil ciudadanos. 
 
El Implan (Instituto Municipal de Planeación) realizó un mapeo de la Segunda Ciudad Mejor para Vivir del país, señalando riesgos geológicos e hidrometeorológicos, sumando la ubicación de los puntos con mayor marginación integrado por colonias como Puerto de Flores, Puerto de Flores (ampiación), Santa Margarita, Valle Escondido, Francisco Villa y Ampliación Los Fresnos. 
 
Asimismo, el Atlas de Riesgo ubica la mayor concentración de población en marginación, el doble que en Mirasierra, al sur del bulevar Prolongación Otilio González. El INEGI detectó una concentración de 46 mil 429 saltillenses entre las colonias Lomas de Zapalinamé, Ampliación Morelos Segundo Sector, San Juan, Salomón Abedrop, entre otras. El bulevar Ampliación Otilio González es el punto que los une con la ciudad, aunque la falta de atención a su vialidad y alumbrado los afecten directamente. 
 
Aunado a la falta de comunicación y atención, 7 de las 22 pandillas más peligrosas de la ciudad, en informes de la Policía Preventiva Municipal, se ubican en los sectores clasificados por el atlas de riesgo permeando el nivel de seguridad de sus habitantes.