En plan, Comité de control para OCVs

Usted está aquí

En plan, Comité de control para OCVs

ARCHIVO
Se plantea como alternativa para supervisión y observaciones

En la propuesta del nuevo convenio que el gobierno del Estado presentó a las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV), se incluyó en lugar de un fideicomiso, la creación de un Comité que funja como un órgano de control, de supervisión y observaciones.

El subsecretario de Turismo, José Carlos Riojas, comentó que fue el pasado viernes cuando se presentó la propuesta del nuevo convenio a las OCVs, ésta últimas lo están analizando y darán una respuesta el 8 de marzo.

El Comité se propone que esté integrado por todos los presidentes de las OCVs, por parte del gobierno estaría la Secretaría de Economía y Turismo, mientras que la Subsecretaría de Turismo fungiría como secretario técnico y la presidencia del Comité estaría a cargo de un hotelero (este último sin relación alguna con la función pública).

José Carlos Riojas

José Carlos Riojas consideró que este Comité será muy diferente al Consejo Técnico del ISN, toda vez que aquí se tomarán decisiones muy puntuales las que estará tomando, será no solo un órgano de control, sino que recibirá las propuestas, realizará la supervisión y las observaciones de los diferentes proyectos que se presenten.

Dará seguimiento a que lleguen los recursos del ISH, pero también que las OCVs realicen una correcta aplicación de los mismos y al detectarse observaciones, de no solventarlas entonces tampoco hay recursos.

José Carlos Riojas recordó que esta propuesta contempla que el convenio con las OCVs sea por un periodo de 6 años más y con una revisión a los 3 años, asimismo trimestralmente se estarán revisando los resultados a través de unos lineamientos; mientras que la distribución de los recursos del Impuesto Sobre Hospedaje, se mantiene como hasta ahora.

¿Cómo es posible que ciudades como Torreón, San Luis Potosí, Celaya, Irapuato, Aguascalientes tengan vuelos internacionales y Saltillo, siga sin contar con un vuelo internacional?”
Héctor Horacio Dávila Rodríguez

Agregó que la propuesta que se presentó a las OCVs es integral y cumple con las peticiones que se habían planteado en el tema de fiscalización y rendición de cuentas, además de contar con un mejor mecanismo para evaluar los proyectos y existe el compromiso por parte del gobierno del Estado de que existirá una fluidez con los recursos.

Finalmente el subsecretario de Turismo señaló que la propuesta no está escrita en piedra y se puede modificar, pero para ello, esperan recibir las opiniones de las diferentes OCVs durante esta semana.

‘Criticable, el no contar con vuelo internacional’
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila (AMHMC), Héctor Horacio Dávila Rodríguez cuestionó que el Detroit de México siga sin un vuelo internacional y añadió que desde hace año y medio piden un vuelo Ciudad de México-Saltillo-Houston.

Archivo

Agregó que cómo es posible que ciudades como Torreón, San Luis Potosí, Celaya, Irapuato, Aguascalientes sí tengan vuelos internacionales, y Saltillo siga sin contar con un vuelo internacional.

Dávila Rodríguez dijo que por parte de la AMHMC hace más de un año tuvieron contacto con representantes de Aeroméxico y de Interjet, asimismo en su tiempo al entonces secretario de Desarrollo Económico, Antonio Gutiérrez Jardón se le solicitó que mandara información a dichas compañías.

“Más nunca lo hizo, no le interesó, ni hubo la disponibilidad y el querer hacer, nada más no escucho y le valió”, aseguró.

En el caso del secretario de Economía y Turismo, Jaime Guerra Pérez comentó que hace poco se reunieron con él y tiene buena disposición, asimismo se le hizo la propuesta de crear la Secretaría de Turismo con 20 empleados a lo mucho, para que el sector turismo realmente este representado porque es una ente que genera empleos, impuestos e inversión y como ejemplo citó que en el sexenio pasado, este sector invirtió más de mil millones de pesos en infraestructura hotelera.