En números rojos 5 entidades públicas de Coahuila para el 2021

Usted está aquí

En números rojos 5 entidades públicas de Coahuila para el 2021

Especial/ La Ley de Fiscalización faculta a la ASEC para realizar la citada evaluación
Registran déficit en proyección de ingresos y egresos

Cinco entidades públicas del estado, entre ellas la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) y el Instituto de Pensiones para los Trabajadores del Estado, registran números rojos en un Presupuesto de Egresos 2021 con déficit, es decir, sus proyecciones en gasto e ingresos no quedaron plenamente demostradas ante la Auditoría Superior del Estado (ASEC) en el Informe de la Evaluación del Proceso Presupuestal.

La Ley de Fiscalización faculta a la ASEC para realizar la citada evaluación, la cual integra resultados a través del cumplimiento de diferentes disposiciones legales en el contenido y registro del presupuesto de ingresos y egresos; una observación más es que pocos cumplieron con hacer un presupuesto ciudadano.

Con base en la Ley de Disciplina Financiera, en Coahuila cinco entidades públicas tuvieron un balance presupuestario negativo, es decir, su ingreso no está garantizado para el gasto que proyectaron. 102 entidades de los tres poderes, aprobaron el balance y en otros 29 casos no fue posible realizar la evaluación, por lo cual quedará la duda de si tendrán o no un presupuesto sostenible en el 2021.

En el caso de los entes públicos que resultaron con balance presupuestario negativo, la cifra más escandalosa la tiene el Instituto de Pensiones de los Trabajadores del Estado, con 243 millones de pesos, que no podrá cubrir con sus ingresos totales. En este caso, aunque no lo explica la ASEC, la administración estatal está haciendo aportaciones extraordinarias para el pago de pensiones y jubilaciones.

Otro caso es el de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), cuyo monto del Balance Presupuestario Negativo llega a casi 106 millones de pesos.

También está en la lista el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón, cuyo Balance Presupuestario Negativo es de 1.7 millones de pesos.

Además, están en esta lista los municipios de Parras de la Fuente con 20 mil 761 pesos y el Ayuntamiento de Sacramento con 1.8 millones de pesos.

La Ley de Disciplina Financiera contempla que el Congreso de Coahuila, al que la Auditoría Superior del Estado informó los hallazgos, llame a cuentas a los involucrados para que realicen los ajustes o bien aclaren la procedencia de los recursos para hacer sostenible su presupuesto.

La ASEC no aclara en su evaluación cuáles fueron las 29 entidades de las que no fue posible realizar la evaluación de la conformación de su Presupuesto de Ingresos y Egresos, al menos en el documento público.

LOS SEÑALADOS
ENTE PÚBLICO | DÉFICIT

Instituto de Pensiones del Estado:   243.5 mdp
Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento: 105.9 mdp
Ayuntamiento de Sacramento: 1.8 mdp
Instituto Planeación de Torreón:  1.7 mdp
Ayuntamiento de Parras:  20,000 pesos
Fuente: Auditoría Superior del Estado