En la Función Pública, donde se 'combate' la corrupción, sólo 15% transparenta su patrimonio

Usted está aquí

En la Función Pública, donde se 'combate' la corrupción, sólo 15% transparenta su patrimonio

Foto: SinEmbargo
Carolina Torreblanca, coordinadora del proyecto 156000.org, coordinado por Data Cívica, explicó que antes de la nueva Ley de transparencia era una prerrogativa de los funcionarios decidir no hacer pública su información patrimonial, prerrogativa que tomó el 73 por ciento de los funcionarios en 2017

Carolina Torreblanca, coordinadora del proyecto 156000.org, coordinado por Data Cívica, explicó que antes de la nueva Ley de transparencia era una prerrogativa de los funcionarios decidir no hacer pública su información patrimonial, prerrogativa que tomó el 73 por ciento de los funcionarios en 2017

Además, dijo, 12 por ciento decidió publicar parcialmente la información; es decir, omitir ciertos rubros, y solamente 15 por ciento la hizo pública.

De ese 15 por ciento de los funcionarios que sí hicieron pública su patrimonio en 2017 se encontraron errores graves, como algunos que reportaron ganar un peso o, en el caso contrario, 160 millones de pesos.

ADEMÁS

ONG detecta red de empresas fantasma en el Congreso de SLP; habrían desviado más de 25 mdp

En 2017, el 73 por ciento de los funcionarios del Gobierno federal no hicieron pública sus declaraciones patrimoniales, así lo reveló Data Cívica, una Organización No Gubernamental (ONG).

Este lunes, en conferencia de prensa, Data Cívica presentó la plataforma 156000.org, en la que muestra la consulta de las declaraciones que se encuentran en Declarante, la cual es administrada por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En Data Cívica hicimos lo que la Secretaría de la Función Pública se negó a hacer. Construimos una base de datos abierta con toda la información de las declaraciones patrimoniales. Usando el listado de los nombres de funcionarios públicos que presentaron declaraciones desde el primer semestre de 2013 hasta el segundo semestre de 2017”.

Carolina Torreblanca, coordinadora del proyecto, explicó que antes de la nueva Ley de transparencia era una prerrogativa de los funcionarios decidir no hacer pública su información patrimonial, prerrogativa que tomó el 73 por ciento de los funcionarios en 2017. Además, dijo, 12 por ciento decidió publicar parcialmente la información; es decir, omitir ciertos rubros, y solamente 15 por ciento la hizo pública.