En esta cuarentena…¡Inicia tu propio huerto en casa!

Usted está aquí

En esta cuarentena…¡Inicia tu propio huerto en casa!

Inicia tu propio huerto en casa con estos sencillos pasos/Foto:Sven Brandsma
Aquí te decimos cómo comenzar, qué sembrar y cómo mantener tu huerto casero en condiciones óptimas.

La contingencia sanitaria debida al coronavirus nos ha llevado a replantearnos el día a día. Iniciar tu propio huerto en casa es una opción saludable y sustentable para este confinamiento. Aquí te decimos cómo darle vida ese proyecto, que además puede involucrar a todos los miembros de la familia para mantenerlos activos y estrechar lazos. Y por supuesto, tener un huerto en el hogar contribuye a mejorar la economía. 

Lo primero que debes saber, es que muchos alimentos se pueden cultivar sin necesidad de tener semillas, y que hacerlo no requiere conocimientos de jardinería. Con esto en mente y habiendo perdido el miedo... ¡Comencemos!

Es muy importante tener presentes las temporadas del año para saber qué conviene plantar exactamente y tener un buen proyecto. 

Estas son algunas opciones para que inicies tu huerto en casa durante abril: 

-Ajo 

Se puede plantar en el suelo directo o en una maceta de cuando menos 10 centímetros de profundidad. 

Por cada diente sembrado se obtiene una cabeza de ajos. Basta con enterrarlos a dos o tres centímetros de profundidad y con una distancia de unos 10 a 15 centímetros entre ellos.  

Una vez enterrados se da el primer riego y tardarán unas dos semanas en germinar. Regarlo una vez por semana es suficiente.

El ajo se puede plantar en el suelo o en una maceta de cuando menos 10 cm de profundidad/Foto: Isabella Mendes

-Apio

La base del apio bien lavada se pone en agua, que la recubra por la mitad. 

Entre seis o siete días después ya habrá brotes del apio nuevo.

Se deja hasta el día 10 y entonces se trasplanta a tierra en donde quede a ras la planta nueva y se quitan las hojas exteriores antes de rellenar la tierra.  

Se riega al terminar y se deja crecer.

Seis o siete días después de comenzar el proceso obtendrás nuevos brotes de apio/Foto: Kelly Sikkema

-Piña

Si en casa tienes piña, córtala justo por debajo de las hojas que tiene en la parte superior. 

Lava bien las hojas y luego, cuando estén limpias, ponlas en remojo, con aproximadamente litro y medio de agua. Hay que cambiar el agua diariamente. 

Notarás que con los días, la piña irá echando raíz. Una vez con raíces se trasplanta y se riega de manera moderada.

Las hojas de la parte superior de la piña ayudan para echar raíces/Foto: Ylanite Koppens

-Tomate

Para cultivar tomate solo tienes que cortar unas rodajas de los que tengas en casa. Ponlas directamente en una maceta con tierra 

Hay hortalizas que se pueden producir todo el año y que tienen una producción regular. Entre ellas la acelga. Germina a partir de los 6 grados y soporta hasta los 33 grados de temperatura. 

Sí requiere semilla, la cual debe sembrarse en tierra, preferentemente arcillosa y a los tres meses se trasplanta en el suelo de la huerta. Debe mantener la humedad, por lo que es imprescindible regarla continuamente, aunque no saturarla de agua.

Corta unas rodajas y ponerla directamente en una maceta con tierra/Foto: Kaboompics.com

Con información de infocampo.com.ar