Usted está aquí
En empleo, hay que revisar números antes del COVID-19
Para tener una referencia de que se recupera la tendencia que se tenía en el empleo antes de la pandemia del COVID-19, lo importante es tomar como referencia lo que se tenía en 2019 o mínimo a enero de 2020 consideró el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles.
Luego de que se dieran a conocer las cifras a marzo de 2020, comentó que aunque las cifras fueron mejores a las esperadas, hay que tener un poco de cuidado porque se debe tomar como referencia el 2019 ó mínimo enero de 2020.
Ante ello consideró que se deben alcanzar niveles similares a 2019 para de ahí, un nivel de desempleo de 4.5% todavía es muy alto, cuando debe quedar por debajo del 4%, para así ir recuperando la tendencia que se tenía antes de la pandemia.
“Ahorita lo que estamos viendo es una recuperación de la crisis del COVID, aquí lo importante para tomarse como referencia es que tenemos que tener niveles mínimos o iguales a enero de 2020. Entonces los niveles de tasa de desocupación que teníamos en ese momento era de 3.75%, prácticamente con eso sí tenemos una recuperación, pero todavía hay un trecho para alcanzar esos niveles y continuar el ciclo que teníamos entre 2019 y 2020”, dijo.
Una de las principales herramientas que puede utilizar el Gobierno para llegar a ello es la parte fiscal, para incentivar y atraer a la inversión extranjera.