‘En el T-MEC, México tendrá un papel proactivo, no defensivo’

Usted está aquí

‘En el T-MEC, México tendrá un papel proactivo, no defensivo’

Clouthier dijo que, si se detectan incumplimientos, se iniciarán los procesos que marca el acuerdo entre los tres países. Cuartoscuro
Sobre el primer aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, Clouthier Carrillo considera que “el balance en general es bueno"

CDMX.- México no será un simple espectador en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que  será un actor proactivo y, de ser necesario, utilizará los mecanismos del acuerdo para defender los intereses nacionales, asegura la secretaria de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo.

En entrevista con El Universal, explica que mientras se llega al quinto año —para la revisión del tratado—, se debe tomar “nota de los tropezones que tengamos, de las cosas que pueden ser afinadas”, ver el avance del cumplimiento, cómo se dan las resoluciones de los conflictos laborales y de los temas de propiedad intelectual.

Si en ese plazo los socios no cumplen con la letra del T-MEC, México iniciará los procesos que se contemplan en el acuerdo.

“Donde nosotros veamos que hay una parte que no se está cumpliendo,  la señalaremos e iniciaremos los procesos que están dentro del propio mecanismo [del T-MEC] para ser utilizados. No seremos observadores nada más, ni espectadores, sino que  seremos actores proactivos para  (...) defender los intereses de México”, afirma.

Para Clouthier Carrillo no se trata de defenderse de EU  ni de que se piense que el papel de México será contraofensivo, luego de que estos socios comerciales enviaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador dos solicitudes laborales bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida.   

Sobre el primer aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, Clouthier Carrillo considera que “el balance en general es bueno;  tenemos más cosas positivas que retos y eso no quiere decir que no existan desafíos”.