En diseño, ¿el contenido es rey?

Usted está aquí

En diseño, ¿el contenido es rey?

Cuando se habla de contenido, exploraremos si el resto es realmente es menos importante

Cuando alguien llega a estudiar diseño y llega a unirse a una compañía de medios globales, se escucha una especie de mantra que dice así: “El contenido es rey”.

Te puede interesar

Si no están familiarizados con este dicho, algunos dicen que lo fraseó Bill Gate en 1996 en su artículo “Content King”, pero es más probable que lo haya creado el empresario Summer Redstone en 1994.

Como diseñadores es importante no solo intentar resolver problemas, sino añadir capas a sus creaciones, volviéndolo divertido y hermoso. Es una combinación de estrategia, métricas e intuición lo que hace a la profesión.

Mucha personas solo vean la utilidad de una aplicación o programa, sin prestar mucha atención en la interfaz o diseño de dicha aplicación. Por tanto, si el contenido es el rey, ¿por qué molestarse en lo demás?; es lo que muchos de los diseñadores se cuestionan.

El diseñador Al Lucca comparte estos puntos para hacer a los diseñadores tengan un futuro en este mundo:

 

 1.- Estrategia de negocio

Uno debe preguntarse como el diseño de una interface puede afectar la decisión de un usuario. Un ejemplo sería el poder brindar al usuario la posibilidad de consumir otros productos en medio de su búsqueda de una película o serie que desea, sin evitarle el observar su contenido preferido de una manera rápida y sencilla.

El diseño es una herramienta poderosa en lo que se refiere a la estrategia de negocio para productos audiovisuales. No puede salvar a un mal contenido del fracaso, pero puede tener un impacto en métricas, y en ocasiones llegar a salvar al producto al presentar a los usuarios con algo que disfruten.

2.- Establecer marca

Hoy en día, la gente está dispuesta a cambiar la forma en que consumen contenido mediático con el fin de seguir contenido interesante, y las marcas ya no son una garantía de éxito en la televisión, por ejemplo. Aunque algo innegable es que la marca toma parte dentro del contenido y debe procurar el producto con distribución, mercadotecnia, etc.

Una marca se comunica a través de su misión y valores, al igual que por su estilo particular. Esto incluye el color, la tipografía, la dirección de arte, el lenguaje y demás. También es sobre brindar emoción y conexión entre algoritmos, código, máquinas, humanos y organizaciones.

Mas muchas marcas pierden este punto, por ejemplo la televisión por cable que dejan espacio para el crecimiento de otras plataformas digitales como Netflix, Hulu, etc. Por tanto volver a la identidad de la marca para redefinir la relación con los consumidores (marca-usuario), en base al comportamiento humano, la psicología y sobre todo la emoción.

3.- El usuraio

Es fundamental el saber que uno diseña para un consumidor o usuario Por tanto, un diseñador se hacer preguntas poniéndose en el lugar del usuario: ¿Cómo veo tal show rápido?, ¿Cómo busco?, ¿Qué más puedo ver y cómo?

Si una pregunta es hecha por el usuario que no puede brindar una respuesta la interfaz o el diseño, existe una deficiencia y podría permitir que el consumidor opte por otro producto que de una mejor respuesta su pregunta.

Cunado un diseñador empieza a hacerse estas preguntas, es cuando realmente comienza a diseñar, y próximo paso es solamente crear una experiencia agradable.