En Coahuila suceden dos accidentes de tráileres cada tres días

Usted está aquí

En Coahuila suceden dos accidentes de tráileres cada tres días

Tragedia. La carretera 57 en su tramo Los Chorros, es considerada una de las más peligrosas del país; ayer seis tráileres colisionaron, muriendo una persona. FOTO: ULISES MARTÍNEZ
Dos de las carreteras que registran más accidentes en Coahuila, son la Saltillo-Monterrey y la carretera 57 a la altura de Los Chorros

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en las carreteras de Coahuila se registran por lo menos dos accidentes cada tercer día, donde se ven involucrados camiones de carga.

Los datos reportados al cierre de 2019 por el INEGI, dieron a conocer que durante ese año fueron registrados un total de 294 siniestros donde hubo camiones de carga involucrados.

En la consulta realizada en la plataforma del INEGI, se habla de que de los 294 siniestros que se registraron en el 65 por ciento de los casos el camión de carga se colisionó contra un automóvil en la carretera.

Dicha información reporta, que aun cuando los accidentes suman registros múltiples, en ese 2019 la incidencia fue la más baja en los 5 años anteriores, y fue 2016 cuando se registró la más alta con 474 siniestros; es decir, más de un suceso en promedio al día.

Dos de las carreteras que registran más accidentes en Coahuila, son la Saltillo-Monterrey y la carretera 57 a la altura de Los Chorros, que tienen alta afluencia de camiones de carga, al ser enlaces comerciales de gran relevancia para el país.

El incidente más fuerte que se registró recientemente fue en la carretera 57 sobre el tramo Los Chorros, donde se vieron involucrados seis tráilers y derivado de un incendio que se registró en medio de la situación, fue que una persona perdió la vida.

GESTIONES NO FRUCTIFICAN

Al respecto, Adolfo Galán, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en el sureste de Coahuila, dijo que desde hace años se ha insistido cada vez más sobre la problemática, para una solución que prevenga tanto las pérdidas humanas, como las económicas que se derivan de los siniestros en este tramo, considerado como uno de los más peligrosos del norte del país.

“Se tiene años haciendo estas gestiones, pero por un motivo u otro no se han cristalizado”, dijo.

En ese sentido, aseguró que los retrasos en obras y proyectos que solventarían la situación, se han observado en los cambios de gobiernos, administraciones y gestiones de las legislaturas.

“Al ser un tramo federal, son recursos que se tienen que bajar desde la Cámara de Diputados. Aquí la situación es que el periodo de gestión ha rebasado el tiempo que dura una legislatura, y después de eso vienen cambios de gobierno, cambios en las secretarías correspondientes, cambios de regla y por eso no se lleva a cabo”, aseguró Adolfo.

Sobre ello, hizo un llamado a las autoridades para que las mejoras en infraestructura carretera se cristalicen no solo en las carreteras de Coahuila, sino en todas aquellas que sean consideradas como de alta peligrosidad en el país.

LOS DATOS

294 accidentes  se registraron en 2019 en las carreteras de Coahuila, donde se vieron involucrados camiones de carga.

474 accidentes  carreteros protagonizaron camiones de carga en 2016, el año con más percances.