En Coahuila detectan deficiencias en hospitales psiquiátricos; personal no está capacitado en derechos humanos

Usted está aquí

En Coahuila detectan deficiencias en hospitales psiquiátricos; personal no está capacitado en derechos humanos

Cesame. El Centro de Salud Mental de Saltillo actualmente se encuentra a un 61 por ciento de su capacidad. Foto:Especial
Lanzan recomendación a Coahuila para que mejore servicios; presentan déficit de medicamentos y además carecen de geriatras

De acuerdo con el último informe del Mecanismo de Prevención contra la Tortura Sobre los Hospitales Psiquiátricos, en ninguno de los dos psiquiátricos de Coahuila existe hacinamiento, pero todavía tienen detalles pendientes por resolver.

El estudio realizado por el Mecanismo y auspiciado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, detalla cómo es la situación de 39 centros psiquiátricos de todo el país, que son correspondientes a la norma federal o de cada entidad federativa, así como de recursos de ambos niveles.

De acuerdo con el MNPT, dichos estudios fueron realizados a través de visitas personales, y fueron examinados con base en criterios internacionales como el trato desde la llegada de los pacientes hasta el desarrollo de su estancia, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

En el primer plano, el MNPT menciona que tanto el Centro Estatal de Salud Mental de Coahuila, como el Hospital Psiquiátrico de Parras de la Fuente, se encuentran entre un 56 a un 61 por ciento de su capacidad en la atención de estancia; entre ambos hospitales se tiene una capacidad de albergue de 175 pacientes.

 

En el análisis de las condiciones de las instalaciones, el informe subrayó que en el Cesame, no se cuenta con un área exclusiva para visitas familiares, y éstas solo se permiten en áreas comunes y bancos de madera que se tienen ahí mismo; sin embargo, en el Hospital de Parras se encontró que las paredes de la cocina tienen descarapelamiento que pone en riesgo la higiene de los alimentos, y asimismo se encuentran las condiciones de higiene de los baños y los dormitorios.

En el mismo Hospital de Parras, el informe mencionó su preocupación de que no cuentan con área de urgencias y laboratorio de análisis clínicos; además de que en la situación de los medicamentos ambos centros psiquiátricos tienen un déficit de abastecimiento.

En ambos centros no se cuenta con atención geriátrica para adultos mayores; se informó que el personal de psiquiatría, psicología y enfermería, no han recibido capacitación en materia de derechos humanos ni sobre los estándares de examinación establecidos en el Protocolo de Estambul.

En dicho informe, Luis Raúl González Pérez firmó una petición con 23 puntos recomendatorios para todos los centros, donde se les da a las instituciones correspondientes, que en este caso sería Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral del Estado de Coahuila, corregir todas las fallas y aumentar la mejora de decisiones en los dos centros de atención psiquiátrica.

Carencias:

El Mecanismo de Prevención contra la Tortura Sobre los Hospitales Psiquiátricos, realizó un reconocimiento en los hospitales de Coahuila.

Descarta hacinamiento de pacientes.

El Cesame carece de área exclusiva para visitas.

La higiene en el área de cocina del de Parras, en baños y dormitorios, no es óptima.

Tampoco existe área de urgencias ni laboratorio de análisis clínicos.

El personal no está capacitado en derechos humanos.