En Coahuila, actos de corrupción de integrantes del Poder Judicial ‘roban cámara’ en informe de la presidenta magistrada Miriam Cárdenas

Usted está aquí

En Coahuila, actos de corrupción de integrantes del Poder Judicial ‘roban cámara’ en informe de la presidenta magistrada Miriam Cárdenas

Foto: Vanguardia/Luis Salcedo
Ante ‘situación inédita en Poder Judicial’ se compromete magistrada a reforzar mecanismos de vigilancia; FGE abre investigación penal por fraude en Infonavit

Por: ÉDGAR GONZÁLEZ/ ALEJANDRO MONTENEGRO

Los actos de corrupción de los que han sido acusados integrantes del Poder Judicial “robaron cámara” en el Informe de Actividades 2018 que presentó ayer la presidenta magistrada Miriam Cárdenas.

Durante su mensaje, Cárdenas aceptó que el Poder Judicial cerró el 2018 en una “situación inédita” ante las acusaciones en contra de 6 jueces y 12 secretarios de acuerdos por un mega fraude en el Infonavit.

“El Poder Judicial culminó diciembre de 2018 inmerso en una situación inédita, ante el inicio simultáneo de procedimientos disciplinarios contra 6 jueces y 12 secretarios de acuerdos y trámite, a quienes se les impuso como medida cautelar la suspensión de sus funciones por el tiempo que duren dichos procedimientos disciplinarios.

“Se estimó que probablemente incurrieron en faltas administrativas consideradas por la ley como graves y muy graves, en la tramitación de diversos juicios promovidos por el Infonavit en contra de una diversidad de demandados”, dijo Cárdenas al inicio de su mensaje.

Explicó que no obstante los amparos que los involucrados han promovido, los procesos administrativos en su contra continúan, porque el Consejo de la Judicatura promovió una revisión en el caso de tres personas que sí obtuvieron el amparo de la justicia federal para continuar en su cargo.

“Lo que sí puedo adelantar es que de resultar que la actuación de los juzgadores se da en franca desviación a la legalidad, quienes integramos los dos órganos de gobierno y que hoy estamos sesionando, nos comprometemos a establecer mecanismos más efectivos de supervisión y vigilancia como garantía de no repetición a desviaciones a la legalidad”, dijo la Presidenta Magistrada.

Además de los procesos administrativos que sigue el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado ya abrió una investigación penal en contra de los jueces y secretarios de acuerdos.

“Ya es una investigación, aunque no es posible determinar ahorita si existe alguna responsabilidad porque cualquier imputado es inocente hasta que se resuelva lo contrario”, explicó Gerardo Márquez, fiscal general del Estado.

Cárdenas sostuvo que también notificaron de estos presuntos actos irregulares a la Fiscalía Anticorrupción del Estado.

RECUPERAN FICREAZO… A ‘CUENTAGOTAS’

En el mismo informe, Cárdenas reportó que el Tribunal Superior de Justicia del Estado ha recuperado hasta el momento 26.1 millones de pesos de los casi 126 millones de pesos que fueron invertidos ilegalmente en Ficrea en el 2015.

Durante 2018 dijo que se recibió un pago parcial de 2.7 millones de pesos y en enero del 2019 se recuperó otra parte, lo que sumado a lo que ya se había recuperado anteriormente, da un total de 26.1 millones de pesos recuperados.

Cuando estos recursos fueron invertidos, Ficrea prometió un rendimiento anual de 9 por ciento, es decir, 11.4 mdp. Con este acuerdo, en tres años, se habrían generado cerca de 34 millones.

En marzo de 2017, la propia Cárdenas aseguró que no había presuntos responsables, al menos para la autoridad judicial, y en el caso de las sanciones administrativas, quedaron sin efecto al renunciar a sus cargos las personas señaladas, entre ellas Gregorio Pérez Mata, quien era en ese entonces presidente magistrado.