En busca de la belleza perfecta

Usted está aquí

En busca de la belleza perfecta

Foto: Archivo

“¿Saben ustedes cual es el resultado de una carrera constante y enfocada para alcanzar la belleza perfecta?”

1.- No estoy seguro de que la mayoría de las personas lo tengan claro pero, en estos tiempos, los seres humanos lucimos más hermosos que nunca. Sin embargo, es muy importante que pongan todos gran atención a la palabra “lucimos” la cual no pretende dar a entender que la raza humana sea más bella por algún tipo de evolución o adaptación genética especial. Lo que quiero decir es que si bien seguimos usando trucos, maquillajes, vestuarios y aditamentos para acercar nuestro físico al estándar de belleza vigente, como lo hemos hecho desde hace siglos enteros, la diferencia es que ahora usamos tecnología avanzadísima para que esa belleza sea más obvia.

2.- Me refiero a las cámaras de alta definición que todos llevamos en nuestros teléfonos, las cuales también tienen sistemas de iluminación y filtros para manipular las fotografías. Y, por si esto fuera poco, contamos con redes sociales especializadas que logran que cada imagen parezca el resultado del talento del fotógrafo más experimentado. Tener una mala fotografía de uno mismo resulta imposible.

3.- Esa sed que la tencnología nos ha despertado, bien pudiera estar deformando la percepción que los humanos tenemos del reflejo en el espejo. Esto se hace más grave gracias al bombardeo de los medios de comunicación que nos presentan personas cada vez más “perfeccionadas” y nos está encaminando a una eterna e infernal carrera en busca de la belleza perfecta. Pongamos atención a las noticias de los últimos días. La primera fue sobre el actor Luis Gerardo Méndez. En lugar de decir que él estaba a punto de iniciar la filmación de su nueva película, los titulares dieron un giro distinto.

4.- “Luis Gerardo debe aumentar 10 kilos, por contrato.” “Adiós al flaco del Cine Mexicano.” “¿Subir o no subir de peso? ¡El dilema de Méndez!” Eran el tipo de títulos en los medios de comunicación. A nadie parecía importarle de qué trata la película, quién la va a dirigir o por lo menos los nombres del reparto. Lo único aparentemente importante era que el muchacho tenía que subir de peso. Que la película se centra en la vida de un boxeador y que es una coproducción entre Finalndia y México, parecía lo de menos.

5.- Traté de ver otras notas y me topo con Eiza González. ¿Saben ustedes cuáles fueron los titulares?: “¿Qué pasa con el escote de Eiza González?” “Una nueva visita al cirujano plástico.” “Aparece más voluptuosa que nunca.” Y publicaron fotografías en las que su anatomía superior aparecía tan abultada que hasta lucía desproporcionada al resto de su esquelético cuerpo. 

6.- La actriz e hija de la ex modelo Glenda Reyna por más que trate de aparecer sensual, se ve cansada. Quizá esté harta de esa carrera por ser perfecta. Primero bajar de peso, luego afinar la nariz con un cirujano. Mismo doctor que debió haberle retocado los pómulos, la quijada y el mentón hasta dejarle un rostro totalmente diferente al que le conocimos de niña. Luego el aumento (dos veces) de la talla de su escote. 

7.- Como diría Marco Antonio Solís ¿a dónde vamos a parar? Si lo único que leemos son noticias del físico de los famosos y además nos sentimos obligados por la tecnología a lucir perfectos. Ahora bien, si la belleza fuera objetiva, concreta y alcanzable, yo estaría de acuerdo. Pero es un concepto tan cambiante, abstracto y ambiguo que lo único que genera es frustración y tristeza. 

¿Saben ustedes cual es el resultado de una carrera constante y enfocada para alcanzar la belleza perfecta? La respuesta es Michael Jackson.

 ¿Qué opina de la carrera en busca de la belleza perfecta? Búsqueme en Twitter: @felixrivera333