Usted está aquí
En Acuña no hay alerta por consumo de 7up
Mientras que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ordeno el retito en Baja California del producto 7up por la supuesta intoxicación de varias personas y la muerte de un hombre en el ejido Nuevo León en aquella frontera el pasado domingo, luego de su consumo, en Acuña no existe ningún riesgo, aseguro la jurisdicción sanitaria 02.
El epidemiólogo, José Arturo Campos Quiñones, dijo que no hay ninguna alerta por el consumo del refresco y hasta el momento no hay ningún comunicado oficial por parte de las autoridades Federales y estatales para realizar operativos de vigilancia y suspensión de la venta del refresco.
“También recibimos varia información informal respecto al tema y ya fue ventilada a nivel epidemiologia estatal y no hemos recibido ninguna confirmación de que la noticia tenga certeza. Sabemos que en las redes sociales se transmiten muchas cosas y no todas son de carácter real; hay mucha basura que se transmite”, subrayó.
Insistió que ni Cofepris ni las oficinas estatales de la Secretaria de Salud han emitido una orden de operativos en distribuidoras del refresco, que supuestamente en Baja California se dijo contenía anfetamina, sustancia que se prescribe en receta y en cantidades adecuadas para bajar de peso y aumentar la fortaleza física.
“Si esta sustancia, de la familia de las metanfetaminas se consume de manera inmoderada si pudiera tener alguna repercusión, sobre todo en personas que tienen problemas cardiacos o congénitos del corazón; obesidad, la edad. Hay muchas contra indicaciones que se tienen que tomar en cuenta antes de prescribir su uso, por eso solo a través de la prescripción porque son ilegales”, subrayó.
Finalmente hizo un llamado a la comunidad a que se informe adecuadamente en relación a algunas bebidas, sobre todo al momento de consumirlas en bares y cantinas y que es ahí en donde se pueden adulterar con anfetamina y otras sustancias.