En 3 años casi mil quejas por detención arbitraria en Coahuila

Usted está aquí

En 3 años casi mil quejas por detención arbitraria en Coahuila

¿Protección? Las detenciones arbitrarias son la violación a los derechos humanos más recurrente entre las autoridades policiacas. Archivo
Las detenciones arbitrarias son la violación a los derechos humanos más recurrente entre las autoridades policiacas

Entre 2013 y 2015 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) recibió 962 quejas por detención arbitraria de parte de las diferentes corporaciones policiacas en Coahuila. Según los últimos 3 informes del organismo autónomo, ese es el motivo que encabeza la lista de las recomendaciones. 

De acuerdo con los últimos 3 informes de labores publicados en línea, en 2013 se recibieron 249 quejas por detención arbitraria, al año siguiente se documentaron 306 y para el 2015 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila documentó 407 inconformidades por este mismo delito. 

Los resultados de los últimos informes elaborados por el organismo autónomo indican que las detenciones arbitrarias son la violación a los derechos humanos más recurrente entre las autoridades policiacas. 

Los involucrados han sido: Policía Investigadora, policías municipales, Comisión Estatal de Seguridad, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Federal. 

Pese a las constantes recomendaciones emitidas por la CDHEC acerca del protocolo que deben tener las corporaciones en materia de derechos humanos, las quejas han continuado hasta este año. 

A finales de abril VANGUARDIA dio a conocer que Gerardo García Castillo, alcalde de Monclova, recibió una recomendación por una detención arbitraria realizada por elementos de la Policía Municipal de esa ciudad. 

ENTÉRESE
Quejas por detención arbitraria: 
> En 2013: 249. 
> En 2014: 306. 
> En 2015: 407.