Usted está aquí
Empresas y medioambiente: las empresas se suman a la preservación del planeta
La cultura ambientalista y la concientización por el medioambiente, ha permitido a las empresas apostar por la conservación del planeta, por eso, aquí conoceremos cómo las empresas pueden aportar al medioambiente y ayudar a preservar animales y plantas para las generaciones futuras.
Sean empresarios, instituciones o vecinos, el asumir una postura ambientalista es la mejor manera de ayudar al medioambiente. En el caso de las empresas, algunas se limitan sólo a las legislaciones que les obligan a reducir el impacto sobre el medioambiente. Sin embargo, el combinar las regulaciones con un compromiso propio generará una cultura responsable entre todos los trabajadores.
En primer lugar, los propietarios de una empresa son quienes deben promover el compromiso y la conciencia ambiental, pues con la creación de pequeñas prácticas y hábitos difundidos entre los trabajadores, se creará mayor respeto y cuidado por el ambiente que rodea al entorno laboral.
¿De qué manera puede contribuir el sector empresarial al medioambiente?
Inicialmente, es necesario que la empresa defina sus compromisos u objetivos ambientales y trabajar para llevarlos a cabo. Aunque, primero se debe tener claro el tipo de actividad que desarrolla la empresa para reconocer cuál es el impacto negativo que está ocasionando y diseñar los planes ambientalistas hacia una huella positiva.
Existen muchas opciones aplicables para la conservación del ecosistema, pero adecuándose al campo empresarial, sabemos que su mayor consumo es energético. Por ende, las empresas pueden comenzar sus iniciativas en ahorrar energía.
Como se lee en este artículo, la intención es dar ideas a las empresas para que aporten a la conservación del planeta, por ello, la invitación también apunta a que hagan nuevos usos o rehúso de ciertos materiales, tal es el caso del papel. Este material tiene la bondad de ser reusado y reciclado, por lo que se puede utilizar el espacio en blanco de una hoja ya usada para hacer notas de borrador y, finalmente, desecharlo en una papelera destinada sólo a recolectar papel.
De igual forma, otros materiales como vidrio o plástico, pueden tener un segundo uso como recolectores o envases reciclados. De esta manera, las empresas aportan a la actividad ambientalista del reciclaje.
5 maneras de aportar al ahorro de energía desde tu empresa
El ahorro del consumo energético es el principal objetivo que toda empresa se debe plantear, pues la alta tecnología y el uso de equipos electrónicos hace que cada día se incremente el consumo de energía. Por tal razón, Ecotrendies enseña algunas alternativas que las empresas pueden tener en cuenta:
-
Desconecta los artilugios: no basta sólo con apagar los equipos, pues al estar enchufados siguen consumiendo electricidad. Así que, al terminar la jornada laboral hay que asegurarse de que los ordenadores y cualquier aparato eléctrico, estén desconectados de las tomas de corriente, apagados.
-
Realiza mantenimiento en las instalaciones de electricidad: ésta cuenta como una de las más importantes medidas de ahorro de energía, ya que, es importante asegurarse de que todas las instalaciones estén en perfecto estado y que no haya una fuga energética.
-
Busca alternativas de iluminación natural: los tragaluces o claraboya son una excelente opción para proporcionar luz a los sitios más oscuros de las oficinas o fábricas. De esta forma, se reduce la instalación de bombillas y se aprovecha la luz del día.
-
Utiliza lámparas de menos consumo: algunas zonas de la empresa requieren de la instalación de bombillas o lámparas para realizar las labores con mayor eficiencia. Sin embargo, se puede hacer uso de ellas, siempre y cuando nos aseguremos de que son ahorradoras de energía.
-
Adecúa la temperatura: por último, es importante fijar el nivel de aire acondicionado o calefacción para no exceder el consumo.
Con la aplicación de estos consejos, no sólo aportarás grandes beneficios al planeta, sino también a la economía de la empresa, pues el ahorro de consumo energético también se verá reflejado en la factura de electricidad.