Usted está aquí
Empresarios presionan a candidatos para formar un bloque anti-AMLO
Para evitar una victoria de Andrés Manuel López Obrador, empresarios mexicanos están presionando a los otros candidatos para enfrentarlo con un bloque único, confirmaron portavoces de campaña.
El sector empresarial "es el que está presionando para que haya algo de esta naturaleza", dijo a Radio Fórmula Javier Lozano, portavoz del candidato a la presidencia José Antonio Meade, tercero en las encuestas para los comicios presidenciales del 1 de julio.
En los últimos días ha habido insistentes versiones de que se está buscando un "voto útil" contra López Obrador, de 64 años, y a favor del segundo en la contienda, el también opositor Ricardo Anaya, de 39 años.
Eso implicaría un eventual paso al costado de Meade y de la candidata independiente Margarita Zavala, cuyo portavoz, Jorge Camacho, dijo hoy también que hay presiones en ese sentido, aunque consideró prematuro en este momento pedir el "voto útil”.
Con la campaña electoral todavía con dos meses por delante, López Obrador lidera todas las encuestas por un amplio margen en su tercer intento de alcanzar la Presidencia.
Algunas encuestas le dan más del 40 por ciento de las preferencias, a una distancia de 20 puntos de Anaya, postulado por un frente de centroderecha-centroizquierda. Meade está estancado detrás de Anaya.
López Obrador, ex alcalde de Ciudad de México, ha inquietado a los empresarios con propuestas como frenar la apertura del sector energético al sector privado, cancelar la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México y fijar precios de garantía para productos del campo.
Anaya afirmó que estaría dispuesto a sumar esfuerzos con quien fuera necesario para ganar las elecciones, aunque luego matizó diciendo que no haría arreglos "cupulares" con el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y con el PRI.
En México no existe la segunda vuelta y gana el candidato que obtenga mayor número de votos. Un 30 por ciento de los sufragios puede ser suficiente para ganar.
Ante estas afirmaciones, Lozano descartó que Meade vaya a declinar a favor de Anaya, al que el PRI señala como inexperto y ha acusado de lavado de dinero en una operación inmobiliaria.
"Yo lo que percibo es que, afuera, en el sector empresarial, hay una presión muy grande para que tanto Margarita como Meade prácticamente digan: 'Pásele usted, don Ricardo, aquí lo acompañamos, aquí le hacemos de comparsa”.
Sin embargo, añadió, "hasta el final vamos a impulsar este proyecto". Y aseguró que el equipo de Meade, de 49 años, no iría "ni a la esquina" con Anaya.
Pero en medio de la crisis en la que parece haber caído la campaña de Meade, también hay versiones de que el oficialismo se apresta a hacer cambios en su propio equipo.
El coordinador de la campaña de Anaya, Damián Zepeda, indicó que lo que está planteando su candidato es "un esquema de segunda vuelta en los hechos", llamando "a la gente de bien" a votar por Anaya para impedir el triunfo de López Obrador.
En las elecciones para suceder a Peña Nieto, que no puede competir porque en México no existe la reelección, participa también el independiente Jaime Rodríguez "El Bronco”.
Meade, que no tiene militancia política, fue ministro también en el Gobierno de Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Anaya. A su vez, Zavala renunció al PAN enemistada con Anaya para ser candidata independiente.
López Obrador siempre dice que sólo hay dos opciones en las urnas: el cambio que él propone o lo que llama la "mafia del poder", representada por todos los demás partidos.