Usted está aquí
Empresa mexicana, a remesas médicas
CDMX.- Los migrantes en Estados Unidos ya pueden comprar medicamentos para que sus parientes en México los recojan en una farmacia o se los envíen a domicilio.
Este servicio ya está disponible desde marzo a través de Medikit y HoyHealth.
En Estados Unidos, cualquier persona entra a la página de HoyHealth y busca los medicamentos para sus familiares en México, los paga y selecciona la opción click and collect para que los recojan en alguna farmacia en convenio o se entreguen a domicilio, explicó Bruno Valera, fundador y director general de Medikit.
Por el momento, sólo se pueden adquirir medicamentos de libre venta (OTC, por sus siglas en inglés) que no requieren receta médica.
En una segunda etapa se podrán adquirir antibióticos y medicamentos controlados mediante una receta electrónica.
“Se emite una receta desde una plataforma asociada (a servicios de telemedicina), cada receta tiene un código único e irrepetible, puede ser un código de barras o un formato numérico que la farmacia puede escanear en el punto de venta”, explicó Valera.
El médico también puede generar una receta electrónica de manera similar a como funciona ahora la factura electrónica, es decir, se genera un PDF que se le envía al paciente y otro archivo con información digital.
“Todavía hay claroscuros con el uso de la receta electrónica. Ya se ha generado una experiencia previa de recetarios electrónicos para sicotrópicos, con ciertas características, para garantizar la identidad y validez de los usuarios dentro de la plataforma, almacenar la información y evitar fraudes o mal uso de las credenciales”, explicó Valera.
En México, Medikit tiene alianza con los principales proveedores de telemedicina para realizar consultas vía telefónica o mediante video.