Empeñan saltillenses de todo y sacan créditos ante la cuesta de enero y pandemia

Usted está aquí

Empeñan saltillenses de todo y sacan créditos ante la cuesta de enero y pandemia

las financieras perciben un poco más de afluencia el mes de enero pero hasta el momento no han concretado el mismo número de préstamos que anteriormente se tenían. ALEJANDRO RAMÍREZ
Al menos durante los últimos 3 meses se registró un repunte en la llegada de clientes en busca de abandonar sus bienes al mejor postor, pues la crisis que dejó a cientos sin empleo y bancarrota

Saltillo, Coahuila.- Enfrentar el inicio del nuevo año tras la crisis económica provocada por la pandemia, representa un doble reto para las familias saltillenses.

Empeñar sus bienes es para una gran parte de los Jefes y Jefas de familia la única salida para amortiguar el desempleo, llevar un pan a su mesa y librar los gastos de su hogar.

Desde electrónicos, electrodomésticos, pantallas, relojes de marca, joyas, celulares y recientemente instrumentos musicales y herramientas, entre otros objetos de valor, son algunos de los artículos empeñados para obtener un préstamo de dinero.

 

Aunque en muchas ocasiones, sobre todo durante enero, se convierten en una pérdida, que posteriormente se pone en los escaparates de estas casas de empeño para su venta.

Según empeñados de algunas casas de empeño ubicadas en la calle de Zaragoza y Pérez Treviño, enero representa una temporada alta para dichos establecimientos donde la mayoría de quienes acuden a empeñar sus pertenencias lo hacen para recuperarse de los gastos hechos en diciembre.

Sin embargo, al menos durante los últimos 3 meses se registró un repunte en la llegada de clientes en busca de abandonar sus bienes al mejor postor, pues la crisis que dejó a cientos sin empleo y bancarrota, aumentó la búsqueda de ingresos por esta vía.

Asimismo, las financieras perciben un poco más de afluencia el mes de enero pero hasta el momento no han concretado el mismo número de préstamos que anteriormente se tenían.

Quienes atribuyen que las personas ahora toman en cuenta un poco más la verdadera posibilidad de pago ante las muchas deudas que adquirieron para subsistir con sus negocios o ante el desempleó que también tocó su puerta.