Embarazos tempranos son fuente de pobreza

Usted está aquí

Embarazos tempranos son fuente de pobreza

México ocupa el primer lugar de embarazos adolescentes entre los países que integran la OCDE. CUARTOSCURO
Se estima que en México más de dos terceras partes de las mujeres de 12 años y más son madres de al menos un hijo y de ese grupo, alrededor de 2.8 millones son menores de 25 años

CDMX.- En México más de dos terceras partes de las mujeres de 12 años y más son madres de al menos un hijo nacido vivo, y de ese grupo 2.8 millones tienen menos de  25 años. De ese total, una quinta parte son menores de edad. Aunque hay avances en los últimos 20 años en la tasa de natalidad, el embarazo a temprana edad entre las mexicanas es un factor que es fuente de pobreza.

En el país las mujeres son mayoría, pues por cada 100 hay 95 hombres, suman 64.5 millones y representan 51.2% de la población total, con una edad promedio de 30 años, revelan los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. Sin embargo, para ellas ser madres, trabajadoras, esposas, estudiantes, profesionistas, indígenas, jóvenes o adultos mayores, está lleno de retos y desventajas respecto a los varones.

“Uno de los grandes problemas en el país es el embarazo de adolescentes y que todavía tengamos embarazos a muy temprana edad”, dijo Edgar Vielma, director General de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, área responsable del último censo. “Ese es uno de los lastres y la principal fábrica de pobreza en el país. Inicia por la desigualdad en el derecho de ellas a decidir sobre su reproducción”, agregó.