Elogia la Canacintra nacional a los empresarios Miguel Villicaña y Eduardo Guerra
Usted está aquí
Elogia la Canacintra nacional a los empresarios Miguel Villicaña y Eduardo Guerra
Con la entrega del reconocimiento “Águila Canacintra” a Miguel Villicaña Gutiérrez y a Eduardo Guerra Ibarra, se reconoció tanto su trayectoria profesional como personal en la comunidad, asimismo estos últimos agradecieron la distinción que con ellos tuvo la cámara empresarial.
Miguel Villicaña Gutiérez dijo que es un honor recibir está distinción porque hay mucha gente que lo merece, pero agradeció mucho a la Canacintra, a Saltillo y Ramos Arizpe, todo lo que ha podido convivir en estos años que lleva viviendo en la ciudad.
Mientras que Eduardo Guerra señaló que es un gran reconocimiento, aunque consideró que su contribución a la Canacintra es modesta, sin embargo, añadió que es una Cámara a la que más caso le hacen las autoridades y por ello, se pronunció por encontrar las mejores respuestas que el País necesita para resolver sus problemas, sobretodo su una necesidad muy grande de unidad.
De la trayectoria profesional de Villicaña Gutiérrez, se destacó los 30 años que permaneció en Chrysler (1968 a 1998), donde ocupó diversos cargos en Toluca, mientras que a nivel local en 1978, fue gerente de Ingeniería de Manufactura del proyecto Planta Motores 4 cilindros de Saltillo, así como de la Planta Motores Saltillo, director del proyecto Planta Camiones Derramadero, director de Operaciones del Complejo Chrysler Saltillo y director de Powertrain División Chrysler de México.
Luego de retirarse en 1998, para fundar su propia empresa, fue llamado como consultor del proyecto de la nueva planta Motores V8 5.7 litros de Saltillo, así como asesor del proyecto para maquinado de cabezas de tractor del GIS, mientras que fue director de Vyma y luego fundó la empresa CSI (Corte y Confección).
Pero también se destacó su trayectoria personal y actividades de servicio, de hecho, Danivel Calvert dijo que Miguel Villicaña “Es un hombre con un perfil extraordinario, es un hombre generoso desde siempre, es michoacano de nacimiento, pero coahuilense de corazón, tiene una preciosa familia y ha sido ejemplo de muchísimas actividades”.
Eduardo Guerra, trayectoria
Mientras que de Eduardo Guerra Ibarra, se destacó su labor humanística que lo llevó a iniciar su actividad laboral en las áreas de Recursos Humanos (antes Relaciones Industriales), que realizó en diversas empresas regiomontanas.
Sin embargo, en la década de los 70 le tocó vivir la agitación laboral de la que parecía disfrutar el Presidente de la República en turno y que se extendió por muchas empresas del País y Saltillo no fue la excepción, donde Cifunsa y las empresas del GIS cayeron en una huelga de 43 días.
Al levantarse la huelga, la empresa se dio cuenta que había muchas cosas que se podían mejorar para atender de una manera cercana al trabajador y fue en ese escenario difícil, cuando Eduardo Guerra llegó al GIS como Director Corporativo de Relaciones Industriales, donde le tocó diagnosticar el ambiente laboral y trazar un plan de acciones que mejorara el clima laboral, pero también trazar una filosofía que giraba alrededor del hombre en el trabajo y que llegó a convertir al GIS en una referencia nacional por su modelo laboral.
Pues así como existió el libro “La Huelga de Cinsa-Cifunsa”, también se elaboró un documento llamado “GIS después de la huelga”, este último contó con la guía de Eduardo Guerra y sirvió también de modelo para muchas otras empresas y que contribuyeron a la paz laboral que hoy se vive en la zona.