Elige Canacintra Nacional a saltillense como presidente de la Rama Minera

Usted está aquí

Elige Canacintra Nacional a saltillense como presidente de la Rama Minera

Foto: Especial
Anuncian que Adrián E. Garza del Bosque encabezará la mesa directiva de la Rama Minera 33: Minerales Industriales

México.- Industriales coahuilenses “pisan fuerte” en Canacintra Nacional, donde les fue asignada la operación de áreas de gran responsabilidad, en el marco de la elección de la Mesa Directiva de la Rama 53: Minerales Industrializados.

Así, destaca el hecho de que el empresario Daniel Calvert Ramírez es el Vicepresidente Nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Por otro lado, el saltillense Adrián Garza del Bosque será presidente de la Rama Minera de Canacintra, según los resultados de la elección del apartado correspondiente.

Daniel Calvert / Foto: Rebeca Ramírez

En sesión ordinaria efectuada en la sede nacional de Canacintra, se celebró la votación interna para renovar la “Rama Nacional 53 de Minerales Industrializados” (Sección Minera del organismo), al cumplirse el período legal correspondiente.

De acuerdo al propio organismo industrial, la nueva dirigencia del sector minero quedó como sigue: Presidente, Adrián E. Garza del Bosque; Vicepresidente del Carbón, Alfonso González Vélez; Secretario, Gustavo Castillo Zúñiga, y Tesorero, Sofía Calvert Martínez.

Garza del Bosque señaló que “se buscará, a través de la Vicepresidencia del carbón, la unidad del gremio minero de la Región Carbonífera, afiliando a ambas uniones de productores de carbón y siendo un canal directo de gestión ante CFE y las autoridades.”

Vale recordar que Coahuila es un importante generador de energía, pues es uno de los proveedores más productivos de la Comisión Federal de Electricidad, a quien abastece de hulla en el municipio de Nava, para generar alrededor del 10 por ciento de la electricidad del País.

En efecto, en el norte de la entidad, operan dos de las Centrales Carboeléctricas más importantes de América -Central Termoeléctrica José López Portillo, desde el 21 de septiembre de 1982, y la Central Termoeléctrica Carbón II, desde el 2 de noviembre de 1983-.