Elecciones Coahuila 2021 | ¿Qué tan importantes son los funcionarios de casilla?

Se van a instalar 3 mil 903 casillas en toda la entidad, en las que se requiere a nueve ciudadanos en cada una para desempeñarse como presiden, secretario o escrutadores

En cualquier elección, los funcionarios electorales son esenciales para el buen funcionamiento de las casillas en donde los ciudadanos emiten su voto. De igual forma, otra figura importante es el observador electoral, cuyos señalamientos muchas veces son tomados en cuenta por las autoridades para mejorar la democracia.

Itzel Aguilar Ambrosio, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Coahuila, precisó que para esta elección concurrente se van a instalar 3 mil 903 casillas en toda la entidad, en las que se requiere a 9 ciudadanos (6 titulares y 3 suplentes) en cada una para desempeñarse como presidente, secretario o escrutadores.

“Es decir, se requieren 35 mil 127 funcionarias y funcionarios, que ya fueron designados el 8 de abril en la segunda insaculación”, destacó.

Aguilar Ambrosio destacó que hasta el 5 de mayo pasado se tenía ya designado al 100 por ciento de las personas que fungirían como autoridad en los centros de votación.

Ahorita estamos en el proceso de ir a visitarlos, de regresar a los domicilios para entregarles el nombramiento. De los 35 mil 127 funcionarios y funcionarias de mesa directiva de casilla que ya fueron designados, se les ha entregado nombramiento a 31 mil 737, esto significa que al 90.34 por ciento ya se le ha entregado el nombramiento”, recalcó Aguilar Ambrosio.

“Incluso, estamos por arriba de la media nacional, eso habla que la ciudadanía está ratificando el compromiso que hicieron en la primera etapa para hacer funcionarios de mesa directiva de casilla”, destacó.

Otro dato muy importante, añadió, es que de ese 90.34 por ciento que ya aceptó su nombramiento, el 84.57 por ciento ya ha sido capacitado.

“Lo que habla también de la buena respuesta que estamos teniendo entre la ciudadanía, porque no solamente es aceptar el compromiso, sino también implica la capacitación.

Informó que menos del 4 por ciento de la ciudadanía que es seleccionada mediante sorteo para ser funcionarios de casilla, por alguna causa decide no desempeñarse como tal, aunque aseguró que ese porcentaje está dentro de los parámetros.

“Se mantiene dentro de los parámetros; sí tenemos un catálogo amplio en que nosotros clasificamos las causas por la que los ciudadanos en esta segunda etapa ya no pueden participar o nos anuncian que no participarán como funcionarios de mesa directiva de casilla”, dijo.

Señaló que dentro de esas razones, las relacionadas con causas asociadas a la pandemia, al miedo de contraer COVID o por padecer esa enfermedad, es mínimo.

“¿Cuáles puedo comentar que son las mayores causas de sustitución? tienen que ver con causas laborales, porque van a trabajar el domingo, porque trabajan por su cuenta…generalmente son, en el mayor porcentaje, por este tipo de razones que surgieron posterior a que ellos se comprometieron a ser funcionarios de casilla”, destacó.

OBSERVADORES ELECTORALES

Miguel Castillo Morales, vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE en Coahuila, precisó que hasta el 5 de mayo pasado, se tenían registradas 856 solicitudes de personas para desempeñarse como observadores electorales en Coahuila el día de la jornada electoral, que es el 6 de junio.

Recordó que tanto los órganos del INE como del IEC están facultados para recibir solicitudes.

Precisó que debido a la pandemia de COVID-19, en esta ocasión se abrió un portal público para la inscripción de los registros en línea, sin la necesidad de acudir a alguna oficina.

De las 856 solicitudes que hemos recibido hasta el momento, 452 han sido recibidas a través del portal público; 32 las hemos recibido en la Junta Local; 59 en las Juntas Distritales y en oficinas del IEC han sido 313 solicitudes”, detalló Castillo Morales.

Subrayó que hasta el 5 de mayo se tenían aprobadas 313 solicitudes, pues tienen que cumplir con ciertos requisitos, como estar en pleno ejercicio de sus derechos político electorales, así como tomar un curso.

Castillo Morales informó que las recomendaciones, propuestas, sugerencias y observaciones de estas personas pueden ser tomadas en cuenta por las autoridades electorales para futuros procesos.

Sí es una fuente (los observadores electorales) que nos sirve para efectuar posibles ajustes, obviamente que estén dentro del marco de la ley lo que proponen…algún procedimiento que en su opinión pudiera hacerse más rápido, o en forma distinta, eficaz, etcétera”.