Elecciones Coahuila 2021 | El desgaste político se dio en tribunales; pleitos se dieron ante instancias electorales
Si bien las campañas del proceso electoral de diputados federales y alcaldes en Coahuila han transcurrido en casi completa calma, el desgaste político se dio en los tribunales: en esta instancia se dieron los procesos en los cuales algunos políticos perdieron sus candidaturas, y otros estuvieron al filo, porque las mujeres alzaron la voz y acusaron violencia de género contra sus dirigentes y superiores jerárquicos.
Tan sólo en el actual proceso electoral, iniciado en el mes de noviembre de 2020 en el caso del federal, y en enero de 2021 en el ámbito local, se han resuelto en el Tribunal Electoral 156 asuntos de todo tipo, juicios para la protección de los derechos políticos electorales de la ciudadanía, juicios electorales, procedimientos sancionadores y violencia política contra las mujeres en razón de género.
Si bien el grueso de los asuntos que llegaron a los magistrados del Tribunal Electoral son de juicios están relacionados con negativas de candidaturas independientes, fallas en el sistema para recabar el apoyo ciudadano, integración de las vacantes en los ayuntamientos, multas del Instituto Electoral, violación al ejercicio del cargo e integración de los Comités Municipales, también las mujeres alzaron la voz.
En el actual proceso el tema de la violencia política contra las mujeres por razón de género se hizo valer y puso a algunos candidatos en riesgo de perder su candidatura, sin embargo otros fueron exhibidos por sus conductas.
Delfina Villa, regidora de Morena en el Ayuntamiento de Monclova, se quejó de Violencia Política por parte del alcalde con licencia, Alfredo Paredes, y otros funcionarios de la administración municipal.
Paredes estuvo a punto de perder la candidatura, sin embargo, estableció una buena defensa. Delfina insistió y sólo pudo acreditar que en realidad era relegada en la administración municipal y no se cumplía en ella todos los derechos a los que tiene un regidor.
También en el PAN de Coahuila se presentó otra denuncia por violencia política en razón de género: fue de Teresa Romo, candidata a la alcaldía de Saltillo, en contra del presidente del Comité Directivo Estatal, Jesús de León Tello.
Si bien Tello salió bien librado de la acusación, Teresa logró exhibir cómo fue ignorada en algunas de sus peticiones, sobre todo en conocer la lista de candidatos a regidores plurinominales.
Varios candidatos independientes perdieron su registro en actos controvertidos en el Tribunal Electoral Local y posteriormente las sentencias fueron confirmadas por la Sala Monterrey del Poder Judicial de la Federación.
De igual manera está el sonado caso de la pérdida de candidaturas por violaciones a reglamentación del Instituto Nacional Electoral como lo fueron la de Luis Fernando Salazar en Torreón y Lenin Pérez Rivera en Ciudad Acuña.
Actualmente hay dos candidatos que pelearon en tribunales que les regresaran sus candidaturas, sin embargo por cuestión de tiempo, no aparecen en las boletas impresas y el Instituto Electoral ha pedido la reimpresión para Arteaga y Piedras Negras, pero no existe aún la certeza de que se puedan imprimir a tiempo.
De los 156 asuntos resueltos por el Tribunal Electoral de Coahuila, con sólo tres magistrados, 115 corresponde a juicio de los derechos político electorales de los ciudadanos, 30 casos son de juicios electorales, siete de procedimientos sancionadores y cuatro recursos de queja.