Elecciones Coahuila 2021 | ¿Cómo gastarán e invertirán de llegar a la alcaldía de Saltillo?

Los tres principales aspirantes al Ayuntamiento de la Capital de Coahuila describen su visión y prioridades en esta materia

Los principales candidatos a la alcaldía de Saltillo abordan el tema del gasto, sobre todo en el rubro de la obra pública y la nómina, bajo la óptica de hacer más con menos y en el contexto de que en los últimos años el dinero que llega a través del Gobierno Federal va disminuyendo..

José María Fraustro Siller, candidato del PRI-PRD, Armando Guadiana candidato de Morena y Teresa Romo, candidata del PAN, presentan cada uno su visión sobre cómo enfrentar el reto del gasto municipal, para hacer más obra, para disminuir la burocracia y garantizar servicios como la seguridad pública, entre otros.

fotos: Especial

JOSÉ MARÍA FRAUSTRO/PRI-PRD

‘Vamos a tener política de gasto responsable’

 

-¿Qué opinión tiene del gasto en nómina e inversión pública que se está dando en Saltillo?

El trabajo que han hecho el gobernador Miguel Riquelme y el alcalde Manolo Jiménez en materia de inversión pública está a la vista. Se ampliaron grandes bulevares como Los Pastores, Los Valdez, José Narro Robles, la ampliación hasta Loma Linda de Otilio González. Se construyó el Multideportivo El Sarape, el Parque Mirador de Saltillo.

Además, se ha hecho un gran trabajo en materia de bacheo y rehabilitación de vialidades. Hay que recordar que hace casi 4 años, cuando Manolo Jiménez llegó a la alcaldía, había un gran rezago en esos rubros y se ha logrado un buen avance en esa materia.

También, se duplicó el número de patrullas que había hace cuatro años y se han adquirido vehículos tácticos para la seguridad. Se ha trabajado también en remozar las plazas públicas, camellones. Hay más camiones y de mayor capacidad en materia de recolección de basura. Se tienen más policías y todo esto, pese a los recortes federales que ha padecido Saltillo a partir de 2019 con el gobierno de Morena. Creo que se ha hecho un gran trabajo.

 

-¿De ganar la alcaldía, mantendría o cambiaría esos números de gasto en nómina e inversión?

Vamos a tener una política de gasto responsable, sin sueldos onerosos. Vamos a usar los recursos para invertir más en seguridad, en equipamiento, tecnología y más elementos para la Policía Municipal. Vamos a invertir en obra pública en las colonias y ejidos. En mejores vialidades y servicios públicos.

Vamos a hacer las obras que hagan de Saltillo una ciudad más competitiva para atraer inversiones y mejores empleos.

 

-¿Cuál sería la estrategia y la prioridad para Saltillo en el gasto?

Es la seguridad, el apoyo a las mujeres y los jóvenes para mejorar su economía. En que las colonias tengan mejores vialidades, mejores espacios públicos y en que en los ejidos haya servicios también de calidad.

 

-¿Dónde haría recortes y dónde la extensión del presupuesto?

Vamos a enfocar el presupuesto en los rubros de seguridad, desarrollo económico, obra pública y apoyo a los ejidos. En este momento es difícil hablar sobre recortes porque aún no está en discusión el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022, que será nuestro parámetro para saber el margen de maniobra que tendremos en las finanzas públicas.

Lo que sí te puedo afirmar en este momento es que seremos un gobierno responsable en el manejo de los recursos públicos.

 

-¿Cómo conseguiría mayores recursos para Saltillo?

Vamos a tener una gran alianza con el Gobernador Miguel Riquelme, que en los hechos ha demostrado el cariño que tiene por Saltillo. Vamos a hacer también una gran alianza con nuestros diputados federales Jericó Abramo Masso y Jaime Bueno, que tienen todo para ganar esta elección.

El slogan del PRI es muy claro: Si vamos juntos, ganamos todos. Esa es la fórmula: sumar al Gobernador Miguel Riquelme, a nuestros diputados federales y a las y los empresarios para hacer grandes proyectos para Saltillo.

ARMANDO GUADIANA/MORENA

‘Haremos eficiente el  gasto público municipal’
 

-¿Qué opinión tiene del gasto en nómina e inversión pública que se está dando en Saltillo?

De entrada hay que comentar que el gasto municipal se percibe con la actual administración muy cuantioso y poco efectivo en cuanto los resultados que deberíamos tener los saltillenses, es decir, bajo una visión empresarial costo-beneficio, es un gobierno de erogación cuantiosa y de bajos, escasos o nulos resultados de acuerdo al rubro del cual se trate.

-¿De ganar la alcaldía, mantendría o cambiaría esos números de gasto en nómina e inversión?

Vamos a hacer eficiente el gasto público, ya que supervisaremos y controlaremos racional y estratégicamente el mismo y lo haremos transparente a la ciudadanía en todo momento. En mi plan para el gobierno municipal, dentro de todos los ejes propuestos consideramos como prioridad hacer eficiente citado gasto público y que sea estratégico para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos saltillenses en todos los ámbitos de responsabilidad del municipio, y no solo eso, sino se trata también de mejorar la calidad de los servicios que se brindan y que la ciudadanía lo perciba.

-¿Cuál sería la estrategia y la prioridad para Saltillo en el gasto?

La prioridad siempre será atender las necesidades de la población saltillense en todos los ámbitos de responsabilidad del gobierno municipal frente al ciudadano, e insisto no solo eso, sino que dicho cumplimiento sea con un sentido de calidad.  Hay una deuda histórica en la atención del municipio  hacia los grupos vulnerables, tenemos la necesidad de poner énfasis a los problemas de seguridad de la ciudad, debemos poner atención a la carencia de agua prácticamente en todo Saltillo, debemos atender el grave problema de la ineficiencia e insuficiencia de transporte público y que éste sea de calidad, hay un grave problema sobre servicios primarios en muchas colonias, tenemos problemas de inundaciones prácticamente en toda la ciudad, en fin, no terminaríamos de citar prioridades y problemas graves que son de urgente resolución.

-¿Dónde haría recortes y dónde la extensión del presupuesto?

Absolutamente la prioridad del gasto municipal será enfocado en la solución de las problemáticas que hemos abordado en el cuestionamiento anterior, sin embargo, debemos realizar un análisis profundo en el gasto por nómina que se genera, lo que significa que los ajustes en materia de personal que se realizarán serán enfocados a la cero tolerancia a personal ocioso, aviadores y con antecedentes de corrupción dentro de la nómina del municipio.

-¿Cómo conseguiría mayores recursos para Saltillo?

Vamos a participar en muchos proyectos con la iniciativa privada, nosotros vamos a incentivar la participación de empresarios reconocidos y honestos principalmente de la región en la medida que las disposiciones normativas nos lo permitan.

TERESA ROMO/PAN

‘Se necesitan obras en colonias de Saltillo’

 

-¿Qué opinión tiene del gasto en nómina e inversión pública que se está dando en Saltillo?

Siempre debemos revisar el panorama de estos rubros, este año de pandemia hubiera sido injusto hacer un recorte en nómina tal vez, este año se tuvo que sacrificar presupuesto en obra pública para inyectarle a la salud.

-¿De ganar la alcaldía, mantendría o cambiaría esos números de gasto en nómina e inversión?

El mantener o no este nivel, dependerá directamente de la necesidad del municipio, hay que analizar el tema de la nómina de los sindicalizados, ahí no se puede hacer movimiento y la inversión, claro que siempre vamos a buscar crecer el presupuesto, pero te repito, vamos a analizar el 2022 como pinta la situación de salud.

-¿Cuál sería la estrategia y la prioridad para Saltillo en el gasto?

La estrategia, dependerá directamente de la recaudación de los impuestos, pero todo va conectado a la situación económica que atraviese el Estado, pero buscaremos la manera de atraer más participación ciudadana y empresarial en el tema de recaudación. En qué se destinará, en la gente, la ciudadanía se va convertir en el motor de Saltillo.

-¿Dónde haría recortes y dónde la extensión del presupuesto?

Recortes, necesitamos analizar de lleno el presupuesto, hoy se sacrificaron obras para ayudar en salud, quizás en el 2022 podamos retomar lo descontado y hacer nuevas obras por Saltillo, necesitamos obras esenciales en muchas colonias, la gente decidirá qué obra se construirá en su zona.

-¿Cómo conseguiría mayores recursos para Saltillo?

Los recursos, ya nos dejaron sin algunos fondos, nosotros como municipio no podemos recuperar eso, pero los estímulos estarán presentes para las empresas y la ciudadanía, debemos entender que entre más ingresos de esta índole, se darán mayores obras y mejor estabilidad en la ciudad.