Elabora ‘México Evalúa’ informe de la justicia en Coahuila

Usted está aquí

Elabora ‘México Evalúa’ informe de la justicia en Coahuila

Fecha. María Novoa dijo que la reunión fue con Seguridad Pública, el Poder Judicial, Fiscalía, Defensoría Pública, CEAV y UMECA. Foto: Héctor García
Organismo hace acopio de datos, trabajo estará listo en agosto

Tras una reunión con representantes y titulares de las dependencias involucradas en la impartición de justicia en Coahuila, la organización México Evalúa anunció que este año realizará el informe Hallazgos 2019 exclusivo para Coahuila.

En el texto analizarán el comportamiento de las instituciones frente a procedimientos penales.

Hasta estos momentos, el estudio se había realizado a nivel nacional, evaluando a las agencias del Ministerio Público, la confianza en las mismas, la profesionalización, el nivel de carpetas de investigación frente a apertura de procedimientos judiciales, los presupuestos, las cargas de trabajo de los funcionarios encargados de impartición de justicia, y otros derivados del tema.

El nuevo proyecto se desprende de un convenio de México Evalúa con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que pretende fortalecer este informe durante cinco años más, después de las seis ediciones que ya han lanzado.

 

La diferencia es que ahora sumará enfoques aterrizados en al menos nueve entidades con la mano de organizaciones civiles. En Coahuila serán apoyados por el Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila, además de otras que se sumen a la convocatoria.

De acuerdo con María Novoa, investigadora de la organización y coordinadora del proyecto para la realización de Hallazgos 2019, se contempla el estudio exclusivo empezando por Coahuila, Ciudad de México y Nuevo León.

“Se pretende incluir a toda la sociedad civil, la academia, las universidades, el sector privado, para que puedan generar este Hallazgos Capítulo Coahuila. Queremos empezar con estos estados porque son entidades que consideramos que han avanzado en término de organizaciones civiles; con perspectivas generalmente de seguridad y derechos humanos, mientras que nosotros queremos hacer la observación en temas de justicia”, expresó.

El informe tendrá un capítulo generado a través de un observatorio de audiencias, donde se analizarán los procedimientos de juicio oral y se dará a conocer durante la última semana de agosto.

CRITICA PROPUESTA

Novoa criticó la reforma al Sistema de Justicia Penal que la Fiscalía General de la República pretende.

Incluyen modificaciones que abonarán a la impunidad y hará complicados los procesos de rendición de cuentas en los aparatos de justicia.